Sigal: «Vengo a apoyar a Gustavo Bordet para que Concordia se incorpore a la Argentina de Kirchner»

Tras las palabras de bienvenida del Coordinador de Desarrollo Regional de CAFESG, y actual candidato a concejal por la Lista N° 2, Ángel Ghiano; el actual Ministro de Salud y Acción Social y candidato a intendente, Gustavo Bordet, recordó que con el embajador Sigal «hemos trabajado en conjunto desde el Ministerio de Salud y Acción Social, realizando acciones en común. Establecimos contacto con el gobierno de Cuba para avanzar en el convenio de intercambio de alimentos por medicamentos, sobre todo vacunas y estamos tratando de cerrar este convenio de manera satisfactoria para ambas partes».
En este sentido, destacó que encontró en Cancillería y en la persona de Eduardo, toda la mejor predisposición para tener las posibilidades de acceder a distintos convenios de intercambio. «Éstas políticas queremos trasladarlas cuando seamos gobierno en ésta ciudad de Concordia, porque es nuestra intención tener la amplitud de criterios que se necesita en una ciudad para hacer posible este desarrollo endógeno que necesita la Concordia para tener un salto cualitativo en su forma de gestionar», opinó Bordet, al tiempo que definió: «La forma de gestión de los municipios como tradicionalmente se lo podía ver o considerar, como mero prestadores de servicios se ha terminado. El municipio tiene que tener un rol de promotor, central en la organización de las actividades, al producir un acompañamiento de los distintos sectores, y todo lo que es intercambio y relación con los países hermanos, máxime si tenemos historia comunes con el Uruguay, específicamente con Salto, tenemos que potenciarlo, aprovecharlo».
Seguidamente, Sigal, dijo: «me sentí sumamente entusiasma cuando me invitaron a venir a Concordia, vengo hablar de comercio internacional, de MERCOSUR, pero también vengo sin lugar a dudas a dar el respaldo y acompañamiento a Gustavo Bordet como candidato a intendente de ésta ciudad porque lo considero una persona integra, capaz de conducir los destinos de Concordia para que se incorpore a la Argentina del presidente Néstor Kichner y definitivamente contribuya al proyecto de país que venimos desarrollando a lo largo y ancho del país en estos últimos casi cuatro años, donde ha cambiado las características de la Republica Argentina después de esa crisis casi Terminal que vivimos, sufrimos, padecimos en los años 1002 y principio del 2002″.
El subsecretario de Integración Económica de la Cancillería, Eduardo Sigal, señaló que cuando el presidente Néstor Kirchner asumió la presidencia en Mayo de 2003, un principio de cierta recuperación después de una crisis que puso en duda las capacidades de los argentinos para insertarnos en los desafíos que nos impone el mundo global. En el medio del fracaso más estrepitoso de aquello de aquellos que habían sido cultores y defensores del consenso de Washington, de aquellos que habían planteado al apertura indiscriminada de la frontera de la República Argentina para que ingresen todo tipo de productos sin ningún tipo de barrera y fuimos testigos de la destrucción del sistema productivo argentino, la desesperación de millones y millones de argentinos que se quedaban sin trabajo, el sufrimiento cotidiano de la familia que no veía perspectiva de salir de esa crisis que parecía una crisis de carácter terminal».

Entradas relacionadas