martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Siete personas se beneficiarán con el quinto operativo de ablación multiorgánica del año en la provincia

La distribución nacional realizada por la Guardia Permanente del INCUCAI a través del Sistema Nacional de Información denominado SINTRA, determinó que cuatro equipos de profesionales quirúrgicos llegaran al Aeropuerto de Paraná para realizar diferentes prácticas de ablación bajo la coordinación del CUCAIER.
Procedentes, dos de ellos de la ciudad de Buenos Aires, un equipo de la Fundación Favaloro fue el seleccionado para el trasplante pulmonar de un paciente de 59 años, mientras que el Hospital Argerich lo fue para el trasplante hepático en una paciente de 54. Desde Córdoba, profesionales de la Clínica Velez Sarsfield, fueron los encargados del trasplante cardiaco en un paciente cordobés de 52 años, y el segundo equipo, del Hospital Privado, de un trasplante “en bloque”, implantando en un paciente de 36 años uno de los riñones y el páncreas.
También intervino el equipo de cirujanos del CUCAIER, quienes completaron los procedimientos con la ablación renal y de córneas. En estos dos últimos casos, se estaba en proceso de distribución al emitir este informe, recordando que existe prioridad para pacientes entrerrianos por ser la provincia donante. Luego de horas de intenso trabajo son 7 las personas de las listas únicas del INCUCAI que se ven favorecidas con diferentes tipos de prácticas trasplantológicas que les devolverán esperanza de vida con calidad.
Se destaca a este operativo como un procedimiento de alta calidad, ya que a partir de un donante son varios los pacientes que pueden verse beneficiados. Esto caracteriza en general a los procesos de donación originados en nuestra provincia, a diferencia de otras jurisdicciones que producen por lo general operativos “mono-orgánicos”, beneficiando a menor cantidad de personas. En este sentido, Entre Ríos no sólo es una de las provincias con mejor índice de donantes por millón de población, sino que también su índice de órganos/tejidos efectivamente implantados luego de cada operativo es mucho más alto que el de la media nacional.

Fuente: Análisis

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario