La fórmula Cristina Fernández –Amado Boudou fue la primera en inscribirse el viernes, a más de 24 horas de la finalización de los plazos legales. Ese día el apoderado del Frente para la Victoria (FPV) Jorge Landau, cumplió con el trámite en Juzgado Federal Nº 1 con competencia electoral de la Capital Federal, a cargo de María Romilda Servini de Cubría.
Ayer, pasadas las 16:00, cinco de las siete fórmulas de postulantes ya habían concretado sus inscripciones en el juzgado de Servini de Cubría. El binomino del Frente Amplio Progresista (FAP) que integran el socialista Hermes Binner y la periodista Norma Morandini fue el último en realizar la inscripción.
También quedó formalmente en carrera el binomio Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga (UDESO). El radical obtuvo el segundo lugar en las primarias (12,20%), pero quedó a 38 puntos de distancia de Cristina Fernández, quien cosechó el 50,21% de los votos. Después del 14 de agosto, el propio Alfonsín admitió que es “difícil, si no imposible” vencer al kirchnerismo en octubre.
La fórmula del FAP fue la última en refrendar su candidatura ante la Justicia Electoral. En las primarias, Binner obtuvo la cuarta ubicación con el 10,18% de los sufragios. Sin embargo, analistas de opinión pública, encuestadores y politólogos coinciden en señalar a ese espacio como la fuerza con mayores posibilidades de crecer electoralmente y quedar ubicada como primera minoría, detrás la fórmula Cristina Fernández-Amado Boudou en octubre.
Otra de las fórmulas que realizó su inscripción fue la integrada por Eduardo Duhalde y Mario Das Neves (Frente Popular). El ex presidente interino se había ilusionado con un segundo lugar que proyectaban las encuestas a boca de urna, hipótesis que finalmente no se concretó y quedó tercero, con el 12,12%, en un virtual empate técnico con Alfonsín que terminó beneficiando electoralmente al kirchnerismo.
En efecto, a 50 días para las presidenciales de octubre, el Frente para la Victoria (FPV) transita esta nueva etapa del proceso electoral con el respaldo del rotundo triunfo que logró en las PASO.
El binomio Alberto Rodríguez Saá-José María Vernet (Compromiso Federal), que en las primarias alcanzó el 8,17% de los votos, es otra de las fórmulas inscriptas con alguna perspectiva de cierto crecimiento electoral para mejorar su performance. En tanto la fórmula Elisa Carrió-Adrián Pérez (Coalición Cívica), con el 3,22% de los votos obtenido en las primarias, atraviesa su peor momento electoral y con escasas chances de recuperación.
La dupla presidenciable Jorge Altamira-Christian Castillo (Frente de Izquierda), tras una fuerte campaña para alcanzar el porcentaje de votos necesario logró superar el 1,5% requerido para seguir en carrera y pudo inscribirse. En cambio, Alcira Argumedo, la candidata presidencial de Proyecto Sur, la fuerza política conducida por Fernando “Pino” Solanas, no podrá participar de las presidenciales porque quedó lejos del piso mínimo del 1,5% de los votos. Lo mismo sucedió con los candidatos Sergio Pastore (Movimiento de Acción Vecinal) y José Bonacci (Partido del Campo Popular).
El 8 de septiembre la Justicia Nacional Electoral oficializará las listas, mientras que diez días después se iniciará la campaña electoral. El 23 de septiembre está prevista la ratificación de la ubicación de las mesas y sus autoridades y el 28 de septiembre comenzará la publicidad electoral en medios audiovisuales.