Siete de diez consultas pediátricas son por enfermedades respiratorias

La llegada de modo anticipado de las temperaturas propias del invierno obligó a las autoridades sanitarias a poner en práctica con mucha antelación el dispositivo de atención de las enfermedades respiratorias en el principal centro de atención materno infantil, el Hospital San Roque.

La denominada posta sanitaria suele empezar los primeros días de junio y se extiende hasta finales de agostos. Pero este año arrancó mucho antes: el 9 de mayo, debido a que las patologías respiratorias apuraron los tiempos.

En esa semana, hubo un total de 1.307 consultas, de las cuales 962 correspondieron a algún tipo de infección respiratoria.

El pico de las enfermedades respiratorias se espera para las semanas 27 a 29, según los datos que manejan en la posta sanitaria del San Roque.

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Boletín Epidemiológico definen a las infecciones respiratorias agudas como aquellas infecciones del aparato respiratorio que son causadas tanto por virus como por bacterias, que tienen una evolución menor a 15 días y que se manifiestan con síntomas relacionados con el aparato respiratorio tales como tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, disfonía o dificultad respiratoria, acompañados o no de fiebre.

Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo, en los meses de invierno, tanto en la consulta ambulatoria como en la internación, y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad. En Entre Ríos, según datos del Departamento de Bioestadística, los problemas respiratorios constituyen una de las principales causas de egreso en los hospitales públicos y en particular en el grupo de edad de menores de 5 años.

A la vez, representan la 4ª causa de muerte en la población general y en menores de 5 años. El riesgo de morir por un problema respiratorio es mayor en los extremos de la vida (niños y adultos mayores).

Cada año, el Hospital San Roque instrumenta una posta sanitaria que se traduce en una atención particularizada de los casos de enfermedades respiratorias.

El dispositivo apunta a disminuir las internaciones. Un equipo de médicos y enfermeros reciben a los pacientes, los analizan, y recién después los derivan. En dos horas, se revierte el cuadro con el que llegan, con dos salidas posibles: después de que el paciente atraviesa la posta sanitaria se decide si va a internación o si se le da alta. “Esas dos horas son clave”, dicen desde el Hospital.

En la semana epidemiológica 21, la guardia del San Roque atendió en total 1.440 pacientes, de los cuales un 67 correspondía a patologías respiratorias (neumonías, bronquilitis, enfermedad tipo influenza y bronquitis).

Los datos oficiales indican que el promedio de ocupación hospitalaria es del 80% y de este el 35% corresponde patología respiratoria.

En realidad, en 2014 y 2015 el número de consultas pediátricas en el Hospital San Roque se ha mantenido casi sin variantes significativas, aunque con picos que se producen durante las semanas más frías del invierno, entre la semana epidemiológica 27 y la 29, es decir en julio próximo. Aunque vuelve a registrarse picos en la semana 33 a 35.

Respecto de las consultas por infecciones respiratorias, éstas históricamente comienzan a partir de la semana epidemiológica 23, la que se transita ahora, aunque en 2016 ese esquema tuvo una fuerte variación: desde la semana 10 a la 13 el Hospital San Roque comenzó a recibir demanda de atención.

Entradas relacionadas