viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sierra reivindicó el presupuesto participativo y criticó el apresuramiento para reformar la 3001

Ante un auditorio compuesto mayoritariamente por jóvenes, estudiantes y funcionarios se llevaron a cabo anoche las Jornadas sobre Modernización del Estado Municipal impulsadas por el municipio y en especial por la Secretaría de Hacienda.
Luego de la exposición a cargo de la Sub Directora de Legislación, Digesto y Derecho comparado de la municipalidad de Paraná, Marta Casaschi y del director de Informática del municipio local Héctor Pacifico, le tocó el turno a Sierra.
A la hora de explicar la decisión de porqué impulsar el presupuesto participativo, en rigor una de las propuestas más criticadas por sectores opositores, pues lo sindican como una simple movida electoralista, Sierra se ocupó de sindicarla como una nueva herramienta de la democracia. Dijo que esa herramienta no apunta a quitarle poder a las autoridades legítimamente constituidas y elegidas, sino a abrir el juego a la sociedad y a ofrecerles mayor nivel de decisión en las políticas públicas.
Señaló los casos de Porto Alegre y Rosario como los primeros Estados (municipales) de América Latina y de la Argentina en impulsar y poner en funcionamiento este tipo de presupuestos. Señaló la complejidad de este sistema, de lo mucho que les costó a estos municipios encaminarlos, dijo que en el caso de Rosario el de este año sería el 5to. presupuesto participativo y que, recién ahora, está comenzando a funcionar de acuerdo a las expectativas. En relación a Concordia dijo que, de ser aprobado, nacería con el handicap de la experiencia de los otros municipios y que, la sociedad podría decidir sobre aproximadamente el 30 % de la parte del presupuesto que lo permite. Es que, existe alrededor del 70 % del total del presupuesto municipal que son gastos que sí o sí se realizan, entre ellos sueldos y deudas. Del 30 % restante, el presupuesto participativo permitirá que el 10 % sea decidido por la comunidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario