Entre las fortalezas, destacó la existencia de un plan económico que fue publicado en la página web con distintos indicadores, objetivos en materia económica y financiera, la ejecución de un presupuesto en forma muy prudente, presupuestos realistas que se ajustan permanentemente a la recaudación. “No gastamos más de lo que entra”, indicó Sierra a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“Nosotros nos venimos preparando desde hace tiempo. Venimos de un año en el que se han ido deteriorando fuertemente todas las variables económicas. La inflación es cada vez más alta. La Nación envía cada vez menos recursos a las provincias y a los municipios. La recesión se profundiza y eso impacta a la hora de pagar las tasas los contribuyentes”, dijo Sierra.
Por la crisis, el municipio dejó de recaudar cerca de $ 32 millones menos debido al recorte de la coparticipación. “Salvo que entren antes de fin de año y la Nación envíe estos fondos”, dijo. Si a eso se le suman los recursos perdidos por la eliminación del Fondo de la Soja y la caída de recaudación en términos reales, no nominales, Concordia perdió casi $ 200 millones. “Es mucho, si tenemos en cuenta que el presupuesto es de 2.600 millones”, dijo.
“Fuimos uno de los primeros municipios en sacar la ordenanza por la emergencia social y económica. En realidad, no es que estaba en emergencia económica. Mes a mes se publican los números de la municipalidad donde muestran que está en un permanente equilibrio; los recursos son mayores que sus gastos. Ese ha sido el eje para tratar que, en el caso en que siga habiendo un mayor agravamiento de las distintas variables económicas, estemos lo más fuerte posibles”, expresó Sierra.
“Siempre el intendente lo dice, ante una situación de crisis económica y social, voltea desde un gobierno nacional a los gobiernos provinciales y a los municipios. No hay forma por más que uno esté bien administrado porque el 50 y pico por ciento de la recaudación de los municipios viene de la coparticipación nacional y provincial”, señaló.
“Cuando estalla un gobierno nacional, en forma de cadena, pasa lo mismo con las provincias y los municipios. Siempre decimos que, si nos toca pasar por esta situación, no podemos garantizar que no podamos caer. Lo que sí podemos asegurar es que vamos a estar entre los últimos. Van a haber muchos que van a caer antes”, señaló.
Por último, dijo que el lunes 28, en el caso en que se imponga Alberto Fernández en primera vuelta, debería ser convocado por el presidente Mauricio Macri para mostrar a los argentinos que la transición va a ser ordenada y transparente. “Que de acá al 10 de diciembre se va a a trabajar en forma conjunta porque toda decisión que tome el Presidente de ahora en más va a tener impacto sí o sí en la gestión que viene. Si el Presidente ordena una transición ordenad, transparente y seria eso va a ser muy bien leído por el pueblo argentino y por los mercados y eso va a hacer que el dólar no fluctúe tanto para dar tranquilidad a las futuras autoridades”, dijo Sierra.