Sierra admitió que puede haber muchos casos en que los inmuebles pueden estar “tanto sobrevaluados como subvaluados”. No obstante, desvinculó esas situaciones con las modificaciones introducidas a través de la modificación de la ordenanza tributaria.
De todas formas, reconoció que la municipalidad, a través de sus áreas de Obras Particulares y Catastro, tiene que hacer un trabajo de relevamiento e inspección mensual. “Precisamente, en la tasa inmobiliaria, la evasión está dada por aquellos que construyen y no declaran viviendas enteras; como aquellos que realizan mejoras y no las declaran”, sostuvo.
En ese orden, Sierra aseguró que el municipio corrigió información fiscal sobre 4.000 viviendas sobrevaluadas o subvaluadas; y entregó información a la provincia sobre propiedades donde había “inconsistencia de datos”.
Sierra defendió el sistema de tasas diferenciales. “Estas tasas diferenciales obviamente dan como resultados contribuyentes que van a pagar igual o menos, estamos hablando de 10.628 contribuyentes”, añadió. En el siguiente nivel de la escala, se encuentran más de 19.000 contribuyentes deben pagar un incremento que oscila entre los $ 0 y $ 5 bimestrales. La franja que debe pagar entre $ 5 y $ 10 abarca a 6.154 contribuyentes. Una suba de entre $ 10 y $ 30 afecta más de 6.000 frentistas. Por último, se encuentran quienes deben pagar más de $ 30, que rondan los 1.878 contribuyentes.
«Si uno toma en cuenta a los contribuyentes que van a tener un aumento, el promedio da $ 6 bimestrales», precisó. Según explico el funcionario a cargo de Hacienda, esos $ 6 pueden representar un 2 %, 6 %, 10 % o un 50 %. “Esto no fue hecho con una intención de aumentar la recaudación porque se podía haber fijado un 10 % de aumento para todos”, expresó.
“Acá lo que se busco es seguir el mismo criterio de la provincia, que no haya un aumento importante en la tasa, no porcentualmente sino en monto, y por otro lado es tener un sistema más equitativo”, añadió.
El encargado de la cartera de Hacienda explicó que en la página web del municipio (www.gobierno.gov.ar/hacienda) cargarán los datos de todos los contribuyentes de la ciudad. De esa forma, podrán corroborar que “no puede haber más de 1.878 contribuyentes que paguen más de $ 30”, dijo.
Por último, señaló que en Concordia se pagan las tasas más bajas que en Gualeguaychú, Paraná y Concepción del Uruguay. “Esto es importante porque hemos seguido manteniendo el criterio de tener tasas bajas. Nuestro criterio ha sido tratar de evitar el aumento generalizado de los tributos”, aseguró.