Sierra clausuró cualquier pedido de aumento salarial: ‘está fuera de la realidad’

El concejal dijo que el domingo estuvo charlando con el intendente Enrique Cresto en San Carlos, durante la maratón de inauguración de la iluminación del perímetro del parque. “Nos dijo que esta semana nos iba a convocar a todos los gremios para charlar. Así que seguramente el martes o miércoles vamos a estar reunidos con el intendente y con parte de su equipo para empezar las negociaciones”, dijo ayer. Alalí mencionó que quería que el intendente los junte a todos los gremios municipales y les de la propuesta  en simultáneo para evitar suspicacias.

De todas formas, Sierra dijo que se está trabajando con la posibilidad pagar un bono por única vez. Para ello se está tratando de definir el monto. "De hasta cuanto podría ser para ayudar en el mes de noviembre ya que en el mes de diciembre está el aguinaldo, y en enero y febrero, a diferencia de otros municipios, la municipalidad tiene por costumbre dar un bono como anticipo de paritarias”, recalcó Sierra.

Alalí sostuvo que el jueves pasado, en la última sesión del Concejo, dijo que veía con mucha preocupación el tema del bono. “Primero que no es legal. Y menos descontar de un futuro aumento salarial”, recalcó. Además dijo que de esa forma se les estaría retaceando el incremento a los jubilados. “Sería lo más ilógico porque son los que más sufren”, reclamó.

“Ilegal no es”, dijo Sierra. “Cada uno podrá estar de acuerdo o no. Esto se ha hecho en varias gestiones. Es lo mismo que el gobierno nacional. ¿El gobierno nacional que es lo que está haciendo? Va a dar un bono por única vez de $ 2.000, de $ 1.500 o de $ 700. Es una ayuda que para nada tiene que ver con un adelanto de paritarias o de abrir las paritarias. Tiene que ver como finalidad es ayudar, dentro de las posibilidades financieras que tiene cada uno. En este caso, Concordia lo está haciendo y no estamos viendo que otros municipios lo estén haciendo”, señaló el secretario de Hacienda.

 “El tema del porcentaje ya ha quedado cerrado. Es importante aclarar que el municipio no dio el 35 % sino que dio un 22 % y sobre ese 22 % dio un 13 % que, si uno ve, es casi un 38 % de aumento. Si uno toma el salario básico inicial a principios de año y ve el aumento de ahora, el aumento es de un 38 %”, dijo Sierra.

“También es importante decir que el municipio ya al mes de julio había dado el 38 % y la inflación a julio no era del 38 %. Es decir que en ese momento, los empleados recibían salarios por encima de la evolución de la inflación”, mencionó el funcionario.

Alalí dijo que el 35 % ofertado a los gremios en su momento fue “muy bueno” pero lamentablemente la inflación “acható todo”. “Con un 7 % no estaríamos ganándole a la inflación pero por lo menos acercándonos”, sostuvo.

 

Entradas relacionadas