“Yo le refrescaría la memoria al gobernador de la provincia. Hoy el salario docente tiene $ 800 de básico; un básico que está muy por debajo de la canasta básica que habla de la línea de pobreza”, sostuvo.
“Sensatez y prudencia ya le hemos tenido y este sindicato va a seguir reclamando esta recomposición salarial porque entendemos que nuestro básico salarial no puede estar por debajo de la línea de pobreza en un país en el que estamos con séptimo año de crecimiento económico, superávit fiscal, superávit comercial, superávit en la reservas, que está al día con la deuda externa”, indicó Stegbañer.
El secretario general expresó que el docente es uno de los sectores castigados junto con otros de menores ingresos. “Estamos hablando de los que trabajan en salud, seguridad y servicios esenciales que el propio Estado debe garantizar”, evalúo.
Para el 2009, las perspectivas no van a cambiar. “Tenemos un año donde va a haber inflación. Por lo tanto, vamos a pedir aumento”, dijo Stegbañer. Un congreso gremial celebrado el año pasado votó a favor de no iniciar las clases hasta que no se destrabe la cuestión salarial.
Al reclamo hay que añadirle los descuentos: una herida infligida el año pasado en el bolsillo docente que no termina de cicatrizar. “Este es el primer gobernador que les descuenta a los docentes: un descuento inconstitucional por adherirse a las huelgas”, indicó. Además recordó que durante muchos discursos, Urribarri cargó en la mochila “muchos de los fracasos educativos al sector docente”.
“Este sindicato tiene reclamos históricos son la columna vertebral. Estamos en un proceso de internas que no se definió pero para nada va a entorpecer los justos reclamos que el sector tiene”, expresó. Asimismo, dejó claro que, respecto de la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo: “el compañero de base tendrá la palabra porque siempre nos han dicho lo que tenemos que hacer”.