SIDA : Una médica que integra el programa ETS-SIDA renunciará al cargo porque el gobierno no le paga hace 1 1/2 año

Es de destacar que “el contrato establecía una remuneración por el trabajo de Bellafiori que nunca llegó”, Taubas dijo creer que se trataba de una remuneración de $ 1.000.- se trata de un contrato de obra, dijo.
Taubas señaló que “hace dos meses, la doctora me presentó una nota que yo la elevé al programa provincial donde ya mencionaba que, si no se le pagaba, en un mes dejaba de atender. Ese mes se cumplió, dejó de atender, a raíz de los problemas que se suscitaron por la falta de atención a los chicos, falta de medicación, etc. viajó el jefe del programa provincial a Concordia, Sergio Peralta, habló personalmente con ella y logró convencerla y se comprometió a que en un mes le solucionaba el problema”.
Reconozco que ha hecho todo el esfuerzo está muy preocupado, ha tocado con todos con quién él puede hablar, todo el mundo está contestes en que es necesario pero el problema no se resuelve”, remató.
Para no dejar dudas y en un mensaje muy directo al ministro de salud, Ángel Giano, dijo Taubas que “hoy faltan 5 días o 6, estas cosas se solucionan muy fácilmente a nivel de una decisión política, si hay interés este expediente que creo está en la gobernación, se toma, se pone debajo del brazo, se ejecuta en 4 o 5 días, si existe un llamado telefónico de un funcionario responsable, esto se soluciona”. Yo realmente no entiendo como puede pasar esto dijo Taubas y agregó que este programa “atiende a 24 chicos enfermos, pero además hay alrededor de entre 40 y 50 otros chicos que son hijos de padres positivos que han nacido en los últimos meses que también necesitan un tratamiento especial y están bajo la responsabilidad de esta médica”.
Taubas aclaró que mientras tanto y si esta médica pediatra especializada en este tipo de chicos no los atiende, los niños son derivados y atendidos si tienen algún problema eventual de salud. Es más, Taubas contó que “la solución” que le dieron en el hospital es que en todo caso “los atienda un residente” y agregó, “no puede ser que, profesionales que se están formando, se puedan ocupar de estos chicos. Aquí lo que se necesita es observar el contexto”.

Entradas relacionadas