De los 18 casos notificados de Enero a Marzo en nuestra provincia de Entre Ríos, 9 son varones y 9 mujeres. Teniendo en cuenta el nivel de instrucción se puede observar que 7 de los casos tienen el primario completo, 4 a quienes tienen secundario completo, 2 terciario completo, 2 primario incompleto, 2 a secundario incompleto y 1 a terciario incompleto.
La mayor cantidad de casos se registró como es casi habitual en esta patología en las ciudades de Paraná y Concordia. Un dato que llama la atención es que durante el período estudiado se diagnosticaron igual número de casos masculinos y femeninos, lo que –agrega la información oficial- no concuerda con la estadística de años anteriores en la cual había siempre un predominio del sexo masculino.
La distribución etárea de los casos diagnosticados es amplia y no existe una edad que predomine sobre las demás.
De los casos diagnosticados durante el primer trimestre y teniendo en cuenta la localidad de origen surge que a Paraná, le corresponden 8; 7 a Concordia, 1 a Diamante, 1 a Federación y 1 a Villa Libertador San Martín.
Cuando al registro, aborda el tema de la ocupación surge que 11 de los 18 casos tienen trabajo, 6 son desocupados y el restante es jubilado. Once de los casos diagnosticados no tienen obra social, si los restantes 7.