SIDA: La falta de educación sexual, un problema grave

El avance del VIH entre los adolescentes se da medio de un lento avance del plan de educación sexual: la Ley Nº 9.501, sancionada el 22 de junio de 2003 por la Legislatura, fijó la obligación al Consejo General de Educación (CGE) de implementar “políticas de educación sexual”, pero el programa, cuyo “marco orientador” se aprobó en 2005, todavía está en una fase preliminar: la capacitación docente. El plan de educación sexual está bajo la coordinación de Nora Romero de Clari, que hasta 2009 fue, a la vez, directora de Cáritas, y depende del área de Planeamiento Educativo, que conduce Marisa Mazza, una funcionaria que proviene de la educación privada.
Susana Cogno, vocal gremial del Consejo de Educación, critica el retraso que afecta al programa de educación sexual, que todavía no llega al aula, dice. “El tema de educación sexual viene retrasado. Lo que se está proyectando es una capacitación, que en primaria alcanzaría a unos 1.200 docentes y que incluirá a directores y vicedirectores, y para secundaria estará destinada a los docentes de Juventud, Participación y Ciudadana, que estiman en unos 700 docentes. Pero ninguna se ha ejecutado aún”, afirma Cogno.
Aunque la realidad no es tan uniforme. Hay escuelas que tienen en marcha sus propias propuestas, y la Dirección Departamental de Educación de Paraná estableció un acuerdo con el Programa Provincial de Sida para ilustrar a docentes y alumnos de secundaria en las herramientas básicas de la educación sexual. “Nos hicieron la propuesta, y nosotros lo aceptamos, porque consideramos de vital importancia dar esa temática en las escuelas secundarias. Hoy la problemática que presenta el adolescente ha generado la necesidad de que la educación sexual esté presente en la escuela, y sobre todo en lo que tiene que ver con la temática del sida”, dijo Roque Caviglia, titular de la Dirección Departamental de Educación.
Eduardo Elías, responsable del Programa Provincial de Sida, muestra los datos del primer semestre de 2010, y se asombra por el fuerte crecimiento en la cantidad de nuevos casos notificados. Mientras en los primeros seis meses de 2009, de 117 casos notificados, apenas 30 resultaron nuevos casos, en el mismo período de 2010, de los 86 pacientes notificados, 60 resultaron nuevos diagnósticos. O sea, el 70 %.
El perfil epidemiológico de los casos registrados oficialmente en Entre Ríos da cuenta que la relación hombre-mujer es de 1 a 1, que el 82 % de los casos tiene como vía de transmisión las relaciones sexuales heterosexuales sin protección, y que, además, hay un componente social que caracteriza a los pacientes tratados: el 42% no tiene la secundaria completa.
“Esto habla de que a menor instrucción, se da una mayor vulnerabilidad, lo que no quiere decir que el que no estudia está condenado a tener VIH. No es así. Sólo digo que está más vulnerable porque conoce menos, entiende menos, porque no le llega la información”, asegura Elías. Y agrega un dato Elías: el sida avanza entre los jóvenes, asegura. “Este año tenemos 22 embarazos en chicas positivas, y el 80 % de esas chicas tiene menos de 20 años. Por eso, estamos dirigiendo la prevención hacia los grupos etáreos jóvenes. Hay una franja de población joven entre la cual falta responsabilidad respecto de lo que es una relación genital, y también falta conocimiento, concientización y prevención”, puntualiza. Por eso, plantea la relevancia de que haya educación sexual en las escuelas de la provincia. “La conducta surge de nuestra formación. Con información, no se da la discriminación”, dice.
Radiografía
Los datos comparativos entre el primer semestre de 2009 y el primer semestre de 2010 permiten asomarse a la realidad del sida, y particularmente de qué modo avanza en la población de Entre Ríos.

2009
Cantidad de pacientes diagnosticados
Primer trimestre, 41
Segundo trimestre, 50
Diagnósticos según sexo
66,6 % masculinos
33,3 % femeninos
Relación: 2 a 1
Por vía de transmisión
Heterosexual, 23
Homosexual, 7
Desconocido, 3
Nivel de ocupación
Trabajan, 56 %
No trabajan, 35 %
Desconocido, 6 %
Jubilado, 3 %
Cobertura de salud
Con obra social, 30 %
Sin obra social, 67 %
Desconocido, 3 %

2010
Cantidad de pacientes diagnosticados
En el primer semestre, 86
Nuevos casos, 60
Actualizaciones, 26
Diagnóstico según sexo
40%, masculinos
60%, femeninos
Relación: 1,1 a 1
Por vía de transmisión
82 %, heterosexual
18 %, homosexual
Cobertura de salud
Sin obra social, 82%
Con obra social, 18%.
Por ciudad
Paraná, 33%
Concordia, 30%,

Fuente: Programa provincial VIH – SIDA (El Diario).

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies