viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SIDA en Mocoretá: “Se dejó de realizar la prevención correspondiente”

La profesional médica precisó que la detección de los casos de la terrible enfermedad, surgió debido a que «desde el Fondo Mundial de la Salud se aconseja que a las embarazadas se les haga análisis de HIV y, aunque no son obligatorios, hablamos a la gente para que nos permitan hacerlo», destacando que el resultado de los mismos «es confidencial». Recordó que «antes nosotros hacíamos estos estudios en este hospital, pero desde hace algún tiempo, con la municipalización de los hospitales correntinos, esta situación cambió».
«Se detectaron cinco casos (de SIDA) que alarman -dijo- y otro problema es que, al detectar cinco casos, según la multiplicación de los posibles contagios por siete o por diez, podría haber mucha gente que tenga el virus sin hacerse los análisis correspondientes».
«Como buena población chica todos creemos que esto no nos va a pasar, entonces se dejó de realizar la prevención y de dar la información correspondiente», dijo la doctora Méndez.
La doctora precisó que «el hospital pertenece al municipio» y confió que «si bien hablamos entre todos los médicos y profesionales de la salud, hasta el momento no tuvimos una reunión con la Municipalidad, para charlar sobre las normas a implementar y las campañas de prevención a realizar».
«Es triste decirlo pero es así», dijo la doctora cuando se le preguntó si se estaría ante una situación de cuasi indefensión. «Son las autoridades las que deben fijar las normas para prevenir estas enfermedades que son gravísimas», enfatizó.
La doctora hizo una advertencia: «Aquí hay muchas mal llamadas whiskerías -que en realidad son prostíbulos- pero no hay leyes para obligar a esta gente a que se hagan los controles» y agregó que en Mocoretá «el único motivo de contagio es la relación sexual». Apuntó que, como se hacía antes, «hay que controlar a las whiskerías y además hablar con las llamadas ´ruteras´ para que se hagan análisis. Con las embarazadas también hay que conversar», y reiteró que «los análisis son gratuitos y reservados».
Por su parte, consultado el intendente Ricardo Mazaeda, dijo que nos pongamos en contacto con el director del hospital ya que él es quien maneja el tema, lo que haremos en las próximas horas.
Adelantó que la Provincia envió reactivos y aseguró que están organizando charlas preventivas en la escuela secundaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario