miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SIDA : Elías le responde a Taubas

TEXTUAL ELIAS
“Hemos estado permanentemente coordinando con cada uno de los nodos existentes en la provincia, sobre la política centrada en la prevención del VHI/Sida”, indicó el responsable del Programa Provincial y agregó “esa es la clara definición de un objetivo en materia de salud que se refuerza permanentemente con cada una de las actividades realizadas en todo el territorio provincial, como los talleres de capacitación, el trabajo en más de 60 centros de salud de la provincia, con los servicios de infectología de los principales hospitales, así como con la designación de personal especializado en la temática, como asistentes sociales y psicólogos que ya han cobrado sus haberes”.
De este modo Elías descartó de plano los dichos de los representantes de los nodos locales y regionales de Concepción del Uruguay y Concordia, Carlos Pepe y Eduardo Taubas: “me sorprende que quienes estuvieron presentes en la legislatura apoyando el proyecto presentado por este Programa Provincial de VIH/Sida para jerarquizar el área convirtiéndola en una Dirección Provincial, hoy digan que el tema no está en la agenda de salud de las autoridades”.
“Hemos propuesto instancias de capacitación junto a destacadas sociedades científicas como la que preside la doctora Adriana Bevacqua para que profesionales de la salud puedan reforzar sus conocimientos y asistir a las actualizaciones que existen en este tema, donde lamentablemente el doctor Taubas, a pesar de haberle solicitado la designación de un profesional para asistir a dicho encuentro, parece no haber acusado recibo”, indicó Elías.
“Si somos incapaces de comprender la responsabilidad que tenemos cuando estamos al frente de un servicio como el que cumplen los nodos de Concepción del Uruguay o Concordia, para poder articular el trabajo asistencial que se requiere, entonces sí estamos mal”, afirmó Elías para argumentar que “acá lo que se precisa es el trabajo mancomunado, articulado y conjunto, algo que a algunos les cuesta ver”.
Elías afirmó además que “en el caso concreto del Nodo Concordia, se designó a un psicólogo, el director del Hospital Felipe Heras puso a disposición un empleado administrativo para reforzar la atención, y se está formando otro profesional médico para la asistencia, todo lo cual se ha procurado en pocos meses, dando respuesta a una demanda de mucho tiempo” y añadió que “estas son respuestas que día a día vamos gestionando para ir incorporando profesionales y especialistas, con lo cual se jerarquiza el trabajo y por supuesto la calidad del servicio”.
“No podemos armar dos o tres programas en la provincia, cada uno tiene un rol y función que cumplir, y esto es lo que a veces no se acepta tal vez por que hay otras aspiraciones personales escondidas”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario