Luego que a nivel nacional se presentó una nueva campaña de lucha contra la enfermedad, el Dr. Eduardo Taubas aseguró que hasta el momento no había información oficial sobre la misma, “salvo lo que conocemos a través de los medios de comunicación”.
Igualmente “valoramos este nuevo intento, digo intento porque lamentablemente no se ha avanzado mucho, no solamente en Argentina. En la última reunión mundial de Banhgok, la cual se hace cada dos años, se llegó a la triste conclusión que se esta sufriendo una derrota por parte de esta enfermedad, que progresa y no tiene límites en su avance”, reconoció.
El coordinador del Comité de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida del Hospital Felipe Heras, brindó un panorama sombrío sobre el desarrollo de la enfermedad en Concordia, según datos brindados por “el laboratorio donde se hacen los estudios de confirmación, Concordia esta aportando prácticamente la mitad de los casos de toda la provincia de Entre Ríos”.
A esto se debe sumar que “estos últimos días han aparecido casos en San salvador, Federal y Villaguay”, los cuales son atendido por el servicio de Concordia.
Taubas valoró positivamente que el municipio haya designado a Blanca Bou al frente de una oficina comunal de atención a los pacientes.
La discusión por el preservativo
Eduardo Taubas remarca que el simple reparto de preservativos no alcanza, “limitar una campaña solo a este punto es una actitud hasta ingenua. Ningún joven va a cambiar su concientización porque le regalen un preservativo en la calle. Esto tiene que ir acompañado por una campaña fuerte y focalizado por regiones y por grupos”.
Pero también se lamentó porque “nunca faltan” la voces críticas que están en contra de este tipo de campañas. “Es lamentable que tengamos que caer en esta discusión, sobre todo con un sector tan sensible y delicado como la iglesia católica. Pero cada tanto hay representantes que salen a desmerecer la calidad y la importancia del uso del preservativo”.
Para Taubas no debería estar en discusión la promoción del forro. En relación a los grupos católicos que lo condenan, aseguró que “ellos tendrían que trabajar sobre sus principios, pero tener en cuenta que hay gente que no esta con eso y que ha decidido iniciar su sexualidad y manejarse con otros principios y otros valores”, por lo que les reclamo “no entorpecer este trabajo desde el ministerio y desde el mundo, reconociendo al preservativo como el único elemento útil y valioso para evitar el contagios de una persona infectada”.
La situación en la provincia
Taubas reconoce que celebró la noticia cuando la ex diputada Adriana Bevaqcua fue nombrada en el Programa Provincial Solidario VIH Sida, ya que reemplazaba a una gestión que “no había sido para nada fructífera”, pero subrayó que hasta el momento “no hemos tenido ningún contacto con las nuevas autoridades”.
“Valoramos el cambio”, insistió Taubas , “pero esperábamos mayor diálogo, porque hasta el momento no he tenido posibilidad de hablar con la Dra. Bevaqua, la he llamado pero no la he encontrado”. A esto se suma una carta firmada por los representantes de la especialidad de las ciudades de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia, la cual tampoco tuvo respuesta.
El profesional de la salud se preocupa por destacar que “no faltan cada uno de los elementos para trabajar con los pacientes, medicamentos no faltan y tenemos la posibilidad de hacer los estudios en Rosario, tanto los de la carga viral y como los análisis que miden la inmunidad de los pacientes. Eso no falta y esta bien coordinado. Pero creo que hay otra cantidad de cosas que son importantísimas y que deberíamos hablar con la responsable del programa”.
Especificó que puntualmente en Concordia “tenemos necesidad de aumentar la cantidad de profesionales, necesitamos un infectólogo para reforzar el servio, ya que cada vez son mas los pacientes y también necesitamos una asistente social”.