“En la audiencia pudimos expresar claramente la situación de nuestro sector, y le manifestamos que el acuerdo Unión Europea-Mercosur, del que tanto el Ministro, como el subsecretario de Comercio Exterior, Federico Lavopa, comentaron, será un gran logro, y el camino a seguir. Pero hoy, nuestras economías regionales, no son competitivas, y de no lograrse una baja en el costo interno, sería el final de las mismas”, informó
“Simplemente, se le pidió al Ministro un norte; tener reglas claras para poder pensar a futuro, sin sobresaltos, sin que, a mitad de camino, te agreguen nuevos impuestos, retenciones o cargas, que te dejen fuera de juego. Dijimos esto porque nos pasó, confiar en la quita de retenciones y el compromiso de que no volverían y al año, de nuevo, y encima con porcentajes mayores” agregó el dirigente.
“El ministro nos escuchó y concordó con nosotros, pero siempre hay un pero. Expresó que primero debieron hacer reformas estructurales y lograr equilibrar el presupuesto, algo que a la fecha aún no se ha conseguido, y que les fue imposible achicar gastos por falta de acompañamiento político, para así lograr la baja de impuestos y tener competitividad. Que aún faltan leyes que permitan el logro de los objetivos, que seguramente en poco tiempo se lograrán”, dijo.
“Por lo tanto, nuestra situación, si todo sigue igual, sin dudas empeorará, y cuando se firme el acuerdo, muchos, lamentablemente, estaremos fuera del sistema”, enfatizó Panozzo Galmarello.
“Sin dudas seguiremos insistiendo en que debe haber una respuesta, y cambios en el sistema laboral, impositivo, crediticios, en los costos de los insumos, energéticos, peajes, combustibles, etc. Si no, no solo todo seguirá igual, sino que seguiremos en retroceso y cada día más cerca del abismo”, finalizó el productor oriundo de Villa del Rosario.