Un maestro sin antigüedad, que percibe el piso mínimo salarial en la Provincia, perdería una cifra aproximada a los $282 si el Gobierno hace efectiva la decisión de descontar los días no trabajados. Esa es por lo menos la cuenta que hace El Diario de Paraná.
En total, serán cinco días no trabajados, los que serán descontados por el Ejecutivo, por cuanto según dijo ayer el ministro de Gobierno, Adán Bahl, “no haremos pagos indebidos”.
Cada día descontado, supone una quita de la treintava parte de un salario de 1.359 pesos, o sea 45 pesos por jornada, un total de 225 pesos. A eso, se suma la merma del 7 % del presentismo, el denominado código 188, que se calcula sobre los montos remunerativos (el 49 % del sueldo del maestro en Entre Ríos se paga en negro), que originará otra quita, de 57 pesos.
En suma, se trata de un descuento de 282 pesos, con lo cual un maestro de grado, sin antigüedad, que adhiera a los cinco paros dispuestos en la segunda mitad de este mes, cobrará a fin de cuentas $ 1.077, de acuerdo a la matemática que ensayó, a pedido de EL DIARIO, un dirigente del sindicato docente. Es decir, una merma de más del 20 %.