sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Si se terminan los feriados largos como propone Macri perderìamos 18 mil millones

Hasta el mes de mayo, incluyendo el feriado del 25, los feriados generaron ingresos por mil millones y operadores turísticos estiman que llegarían a los mil millones en todo 2015. El sector, que genera millones de puestos de trabajo, representa alrededor del 10% del PBI de la Argentina.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló que en todo 2014 hubo en total nueve fines de semanas turísticos, donde viajaron 9,6 millones de turistas y dejaron ingresos directos por 10.883 millones de pesos.

El 2015 va camino a superarlo por amplio margen. Sólo teniendo en cuenta las cifras del último feriado, el del 12 de octubre, muestran un balance positivo de 896.700 turistas que viajaron por el país generando un movimiento económico directo de .317 millones en el total de las ciudades elegidas para pasar el fin de semana largo.
El gasto medio diario del fin de semana fue de 0 por turista, y la estadía promedio de 3 días y se estima que 7 de cada 10 turistas viajaron por ocio, esparcimiento o para participar de algún evento; mientas que el resto lo hizo para visitar familiares, amigos u otro motivo.

POLÍTICAScioli contra Macri por los feriados: El turismo representa "un 10% del PBI"

Según el relevamiento de ventas realizado por CAME en 40 ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas reportaron, en promedio, un aumento de 1% en las ventas (en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado.
Casi la mitad de los turistas se concentraron en la Provincia de Buenos Aires, seguida por Córdoba. El resto se dispersó por Entre Ríos, Mendoza, Salta, Tucumán, Misiones, Santiago del Estero o la Patagonia, aunque prácticamente no hubo provincia sin movimiento.

En lo que va del año, se celebraron los siguientes feriados, en los que viajaron casi 8 millones de turistas:
-ENERO: 1, 2, 3 (año nuevo)
-FEBRERO: 16 Y 17 (carnaval)
-MARZO: 22,23 Y 24 (Día nacional de la memoria por la verdad)
-ABRIL: 2,3 Y 4 (Día del veterano y caídos en la guerra de Malvinas y Viernes santo)
-MAYO: 1 Y 2 (Día del trabajador); 
25 y 26 (Revolución de mayo)
-JULIO: 9,10 Y 11 (Día de la independencia)
-AGOSTO: 15,16 Y 17 (Paso a la inmortalidad del general San Martín)
-OCTUBRE: 10,11 Y 12 (Día del respeto a la diversidad cultural)
-NOVIEMBRE: 27, 28 Y 29 (Día de la soberanía nacional)
-DICIEMBRE: 6,7 Y 8 (Inmaculada concepción de María)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario