miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Si se confirma que fue leptospirosis, se trató de una de las variantes más graves

“El paciente comienza a sentirse mal el día jueves con fiebre, dolores musculares, cansancio, dolor de cabeza y compromiso del estado general que fue in crescendo con distintas manifestaciones el sábado a la mañana”, dijo la médica a Radio Ciudadana (FM 89.7). El sábado a la tarde fue internado en terapia intensiva y permaneció allí todo el domingo hasta su deceso el lunes a la madrugada.

“Nosotros lo que le dijimos a la familia que nuestro diagnóstico era presuntivo porque como sucede con estas infecciones, a veces el diagnóstico es retrospectivo”, explicó. la deducción parte de la tarea de Cardozo, integrante de la brigada de Abigeato. O sea que era policía de zonas rurales. “Está expuesto a estos terrenos. Con estos días de lluvias continuas son terrenos de bañados. Es un foco epidemiológico positivo para estas infecciones”, dijo.

La enfermedad se adquiere cuando una persona se pone en contacto con orina de roedores, perros o ganado contagiándose de las leptospiras. Las ratas o el ganado (solo padecen abortos) no padecen leptospirosis. Sí los perros. “La bacteria vive en agua dulce, en ríos, lagunas, bañados, agua estancada”, dijo. Y se manifiestan en épocas de lluvias intensas. “Están expuestos quienes van a acampar, a pescar, quienes están en exposición al agua dulce”, dijo.

La infectologa dijo que no solo están expuestos personas que realizan actividades recreativas sino también quienes prestan servicios de diferentes índoles en las zonas mencionadas. “Me acuerdo de hace algunos años n bombero que falleció de esto también que trabajaba en las inundaciones”, señaló. Para minimizar el riesgo se requiere usar vestimenta acorde, botas de goma, guantes, etc. “Las personas que van a trabajar a estos terrenos se le da una medicación preventiva. Una vez por semana. Es un antibiótico”, indicó.

La medica explicó que el antibiótico es uno de los pilares del tratamiento contra la leptospirosis. Pero eso cambia cuando un paciente llega a un cuadro de tal gravedad como el de Cardozo, quien no orinaba. “Hizo una rabdomiolisis que es una destrucción de las fibras musculares generalizada que afecta inclusive el corazón y puede producir una miocarditis. Eso, a veces, también es lo que lleva a la muerte, asociado a la liberación de sustancias de esas toxinas. La destrucción de las fibras musculares termina lesionando al riñón y el paciente deja de orinar”, sostuvo.

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario