Si no se destinan más fondos el aumento del arancel sería inminente aun sin la aprobación del Estado

“Si bien había trascendido que la reunión estaría centrada en la cuestión del arancel, en verdad tuvo como eje medular el reclamo que hacemos para que el Estado cumpla con su obligación poniéndose al día con los aportes pendientes en cargos y horas cátedra que desde hace muchísimos se les está debiendo a las escuelas públicas de gestión privada”, destacó el presidente de la Asociación, Osvaldo Bodeán.
En este sentido, aclaró que la reunión se centró en este punto porque de cumplir el Estado con sus obligaciones para con los establecimientos “no estaríamos necesitando aumentar aranceles para salir a cubrir salarios. Esta sería la solución de fondo porque originariamente en el sistema de educación de gestión privada el arancel no tenía como propósito abonar sueldos, máxime en escuelas que nacieron con el cien por ciento de reconocimiento del aporte estatal a su masa salarial”.
“La respuesta que nos dio la funcionaria es que en estos momentos están estudiando una nueva ampliación presupuestaria para arrimarse a este ideal que sería ponerse al día con ese reconocimiento económico, que es una deuda que tiene el Estado con nosotros. Pero hasta tanto no salgan a responder, la instituciones no tienen otra opción que recurrir al arancel para financiarse y poder pagar los nuevos salarios docentes”, acotó.
En este sentido, Bodeán planteó que las escuelas “que se encuentran con que no les alcanza la cuota que estaban cobrando en el año 2006 para afrontar los salarios, no tendrán otra salida que acrecentar su arancel. Más allá de que el Estado autorice a futuro una nueva banda arancelaria, cada establecimiento será responsable de dialogar con su comunidad educativa, principalmente a los padres, que con la cuota no se puede afrontar el costo salarial y llegar a un consenso sobre qué nuevo valor se le dará a la nueva cuota para responder a ese nuevo costo”.
“Llevaremos a cabo el 28 de marzo en el Instituto Cristo Redentor una asamblea con todas las escuelas de la provincia para elaborar un plan de acción en vías de profundizar el reclamo y encontrar una solución de fondo. Es decir, el pleno reconocimiento que está pendiente desde hace muchísimos años”, anunció Bodeán.

Entradas relacionadas