martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Si no se cuida al turista, se pierde´

La presidenta del AHGC consideró que para ella la crisis se vio "más fuerte y marcada" en el mes de junio cuando la cuidad queda totalmente paralizada. "Ese parate se da en Concordia y en la región en general como Federación, Federal, Villaguay, etc. Lo que pasa es que ahora el movimiento se reactiva mucho más lento y en ciertas épocas del mes, justamente por la cuestión económica", sugirió. " El fin de semana largo que pasó se notó una breve mejoría en el consumo y las reservas hoteleras, pero a los privados les cuesta mucho mantener sus hoteles y a los empelados por más que realmente quieran hacerlo", aclaró Móver y agregó que de todas maneras, no tuvo noticias en Concordia de muchos despidos en el sector como sí sucedió en otras localidades como Colón. "Allí se notó mucho más?", indicó.

En el mismo sentido, la directiva resaltó la esperanza y buenas expectativas que tiene para la época veraniega y sostuvo que para ello es fundamental que los concordienses trabajen desde la concientización y la apertura al turista, del mismo modo que se necesita de unidad entre público y privado. " Tenemos que esperar por ejemplo al turísmo de Uruguay y atraerlos con promociones, beneficios, un buen servicio, espacios de recreación, etc. Sabemos que la crisis es muy importante y tenemos iconos de gastronomía y hotelería en la ciudad que la están padeciendo", comentó.  "Esto es así y no somos ajenos a la situación macroeconómica del país. Nosotros hemos hecho todos los reclamos que consideramos necesarios para aminorar la tarifa de luz, pero el aumento fue enorme", reiteró. 

Y en el mismo contexto, Móver aclaró que ella no puede meterse en las resoluciones de la provincia que son en definitivas quienes deben tener la  respuesta final. Pero por supuesto que la cuestión es simple: "si no se cuida al turista se pierde y con la situación del paro, el cierre de las termas, el mal estado, los sueldos, etc, se complica brindar un buen servicio", reconoció. "Pero ya hay una decisión mayor ahí que tiene que tomar la provincia para tratar de restablecer el servicio en esta época", remarcó. "Nosotros estamos en contacto directo y tratando de articular con el personal de Codesal y los trabajadores porque también sabemos de los escasos recursos que tiene la provincia.Por eso tenemos que trabajar entre todos para sacar adelante la ciudad y la costa del rio Uruguay en general", concluyó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario