El representante de las empresas de remiseros de Concordia Daniel Martínez, indico “nosotros no pedimos un aumento, nos basamos en lo que establece la Ordenanza que fue aprobada por el Concejo Deliberante, donde dice que tanto el 1º de enero como el 1º de julio las tarifas de bajada de bandera tendrán un aumento siempre y cuando el combustible también sufra un incremento en su costo”.
En cuanto a supuestos dichos de que los remiseros piden un 25 % el Presidente de la cámara de remiseros expreso, que “es imposible que se pida eso, porque ya está estipulado por la ordenanza, la suba en la bajada de bandera es sobre el aumento de la nafta, si la nafta aumenta el 25%; si, pero si aumenta el 3% es el tres, todo depende de cuánto es el porcentaje de suba de la nafta”.
Martínez comento “que tuvo una reunión informal con algunos concejales, donde acordaron reunirse en el mes de febrero para poder modificar algunos puntos de la ordenanza, como por ejemplo el tema de la nafta”
Al referirse al malestar que puede ocasionar la suba en los pasajeros, el representante de los remiseros indico; “que se puede entender pero hay que decir también que todo los insumos subieron en este último tiempo y nosotros mantenemos nuestra tarifas a pesar de eso, por ejemplo un neumático no cuesta lo mismo que hace tres meses atrás, como así también nosotros tenemos que hacer la desinfección mensual que también sube”, al mismo tiempo indico “que la gente sabe que en este tiempo ha subido todo como los alquileres, los impuestos, la carne etc.
Según una estadística por cada incremento que se ha producido en las trifas de bajada de bandera se pierde entre un 15 y un 20 por ciento de clientes.
Con respecto a este porcentaje Martínez indico “que es entendible que suceda, pero esto ocurre por lo general en las primeras semanas y es en donde se nota más”, y volvió a reiterar “que si el combustible no aumenta, los remiseros no podemos aumentar la tarifa”.
Por otro lado y en dialogo con este medio, el propietario de un remis perteneciente a remises del centro, le consultamos de cómo es en la actualidad los costos de un día de un remisero nos contó, que los trabajadores están pagando de base para pertenecer a una agencia, 0 por día, los gastos de combustibles están rondando entre 200 y 300 pesos por día y si uno le tiene que sumar a los gastos que genera el auto, además el pago de patente, seguro, DGR, DGI, hay que decir en total tenes un gasto de 0, que esto sería un 35 % de lo que uno recauda.
El remisero, manifestó que hoy para poder sacar un buen número de ganancias, el remisero tendría que hacer por lo menos 10 viajes de por lo menos 30 cuadras que en la actualidad está saliendo alrededor de entre 50 y 60 pesos, cosa que no siempre sucede. Por ultimo nos comentó, que hoy “me sirve mas ser chofer que propietario de un auto“; al mismo tiempo señalo que el por día esta ganado solamente entre 200 y 300 pesos.
Por lo tanto hay que recordar que en el mes de julio el costo del remis, pasó a tener un precio de $ 23.18 la bajada de bandera. Mientras que la ficha (100 metros) pasó a $ 1,16. En total, la suba fue de un 43 % en lo que va de este año.