martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Si no bajan los casos de Covid-19, el Gobierno no descarta limitar eventos masivos

“Si hubiera que tomar alguna medida, no sería una medida de cierre de actividades ilimitada, sino una disminución de la intensidad de las actividades como eventos masivos y de más riesgo”, advirtió la funcionaria, en declaraciones radiales, donde precisó que tal medida podría extenderse “por una semana o nueve días, para frenar la velocidad de transmisión”.

Con los 13.456 nuevos contagios de ayer, Argentina registró la cifra más alta de los últimos 5 meses, y por quinto día consecutivo, la positividad pasó el 10% -umbral máximo recomendado por la OMS- y fue del 16,62 por ciento.

Con estos datos, el país acumula un total de 5.428.957 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.979. Hasta el momento los fallecimientos son bajos, comparativamente, y ayer se produjeron apenas 15 decesos.

Frente a este panorama de suba sostenida de contagios, la ministra de Salud admitió que podrían implementarse cambios en lo que respecta a los eventos masivos para frenar la transmisibilidad del virus y puso como ejemplo a la ciudad de Córdoba.

En la ciudad de Córdoba, como consecuencia del brote de casos causados por la variante Ómicron, el intendente Martín Llaryora anunció la suspensión de eventos masivos extraordinarios desde este viernes 24 de diciembre.Se trata de eventos extraordinarios donde se autorizan fiestas de hasta 10 mil personas “que son multiplicadores de casos”, admitieron desde el municipio, quien se negó a precisar la fecha de la vuelta a la normalidad.

A partir del 16 noviembre de este año, el gobierno amplió al 100% la capacidad autorizada de personas para asistir a eventos masivos en espacios al aire libre. Antes de esa fecha, era de apenas el 50%.

Cabe destacar que las personas mayores de 18 años que concurran a estos eventos al aire libre deberán contar con, al menos, una dosis de vacuna aplicada, como mínimo, con una antelación de 14 días antes del evento.

La ministra trató de llevar tranquilidad a los argentinos, al recordar que “nuestro sistema de salud está dando respuesta, no tiene tensión”.

Además, explicó: “No es lo mismo la variante Ómicron que la Delta porque el porcentaje de complicaciones en los enfermos es mucho más bajo”.

En ese sentido, detalló que “Ómicron se replica en nariz y garante y no en pulmones, como la Delta, por eso es menos letal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario