“Si los números no cierran, no se puede seguir funcionando”

El presidente del directorio del Sanatorio Concordia entiende que “el tema del personal va junto a otra serie de ítems”, que conforman un cuadro delicado por el que esta atravesando el sanatorio, en donde “la situación de la institución se fue deteriorando progresivamente”.
El Sanatorio Concordia es Pamidependiente, ya que la atención a los beneficiarios de la obra social “significa cerca del 60% de nuestro trabajo” explicá Saure.
Por eso que insiste en subrayar que “desde hace dos meses que estamos sin ningún tipo de ingreso”, luego que desde el PAMI se terminara con la intermediación de ACLER y se propongan contratos directos con los prestadores.
El problema es que un informe económico realizado por un grupo de contadores determinó la necesidad imperiosa de achicar costos. En la protesta de hoy a la mañana, los empelados denunciaban que desde el directorio condicionaron a los trabajadores para que acepten una rebaja salarial del 30%, de lo contrario no podrían firmar el nuevo convenio con el PAMI y tendrían que cerrar el sanatorio.
El Dr. Saure no desmiente esta situación. “Para firmar un convenio y que sea viable, que le permita al sanatorio estabilizarse y no cerrarlo, tenemos que ver que números tenemos dentro, para que aquello que ofrezca el PAMI nos cierre. ¿De que me vale a mí firmar un convenio que después no le sirva al sanatorio?”, preguntó.

Ajuste general

El médico explicó que esta situación “se llama convenio de crisis, y no es del sanatorio Concordia únicamente, en la provincia hay 4 o 5 que están en la misma situación”.remarcando en varias momentos de la entrevista que “el ajuste es para todos, incluso médicos”. Fue allí cuando aseguró que “muchos colegas hace muchos años que dejan aquí todos los honorarios, para priorizar el sueldo del personal. Varios médicos, entre los que me incluyo, hemos dejado los últimos cuatro o cinco años todos los honorarios de PAMI en el sanatorio, siempre para priorizar los sueldos de nuestro personal, pero así y todo no alcanza”.
En referencia a lo que sería la firma de un nuevo convenio con el PAMI anticipó que se trataría de “un sistema acotado, porque si se firma el convenio con el PAMI no existe más el plus, uno de los tantas cosas que cambiaría, porque es toda una reorganización distinta”.
Por último y en respuesta al pedido de los trabajadores, aclara que este planteo es la propuesta del nosocomio “para no cerrar. Calcule usted que cerrar un sanatorio de 77 años de vida, con mas de 60 empleados, es una catástrofe para la ciudad y para la salud de Concordia”.

Entradas relacionadas