Rodríguez adelantó que “uno de los temas centrales del Congreso será la necesidad de que haya una recomposición salarial para el sector, así como también el tema de infraestructura, y las posibles acciones que se van a realizar para exigirle al Gobierno una pronta respuesta ante los reclamos”.
“No puedo adelantar si mañana se va a definir un plan de acción, ya que eso se resolverá en función de los mandatos que lleve cada seccional”, manifestó la dirigente, quien no obstante advirtió que “si la propuesta que nos presentará el Gobierno es similar a la otorgada al resto de los empleados estatales, desde ya decimos que es insuficiente”.
Para Rodríguez, la recomposición salarial del sector “debe ser superior a la que ofreció el Gobierno a los otros trabajadores del Estado y debe darse con otros criterios”.
Según precisó, “estos criterios son los que hemos venido sostenido en los congresos anteriores, es decir, que los montos sean en blanco, que vayan al básico, que no se sigan agregando códigos que provoquen el achatamiento del escalafón, y que el incremento salarial esté acorde a las necesidades reales de los compañeros”.
Por último, y con respecto a la posible reunión que los representantes del gremio la semana próxima mantendrían con el ministro de Economía, Diego Valiero, Rodríguez estimó que “lo que se discuta allí dependerá mucho de las exigencias que se planteen en el congreso de mañana”.