“Nosotros ya lo dijimos: la propuesta que hace el Gobierno no es sustantiva, aunque de todas formas la pusimos a consideración de los compañeros. Pero el olfato me dice que se va a plantear fuertemente una profundización del conflicto”, anticipó ayer Sergio Elizar, titular de Agmer.
El congreso sindical se hará el mismo día en que el juez laboral Carlos Calvo convocó a las partes a una audiencia, la última oportunidad de que se alcance un acuerdo. Si no se logra, los docentes estarán en libertad de acción para cumplir un paro de dos días, que se concretaría entre el miércoles 1º y el jueves 2 de noviembre. Calvo es el magistrado que dictó la conciliación obligatoria el 3 del actual, y obligó a los maestros a suspender una huelga de 48 horas,
El Poder Ejecutivo propuso un blanqueo del 50 % del código 017, aumento del valor del punto índice, de 0,3141 a 0,3608 pesos, la suba del código 06 que remunera la antigüedad, y la fijación de sumas extra para secretarios, vicedirectores y directores, de 30 a 50 pesos. Pero el ofrecimiento no satisface las aspiraciones sindicales.
El gobernador Jorge Busti dijo que el gobierno hizo la máxima oferta posible, porque de otro modo se caería en una “irresponsabilidad” y significaría “ingresar en un callejón sin salida que nos llevaría a la nefasta etapa de los Federales”. Pero Elizar señaló que “la inversión prevista en materia salarial no alcanza. Para 2007, el Gobierno proyecta una inversión en Educación de 844 millones de pesos. Pero esa cifra está lejos de lo que nosotros proponemos, que mínimamente debe alcanzar 1.100 millones, no sólo para salarios sino también para infraestructura y capacitación”.
De acuerdo a un análisis hecho por el sindicato docente sobre la propuesta final presentada por el Poder Ejecutivo, para un maestro de grado sin antigüedad y para otro con 10 años en el cargo, la suba ofrecida significa “cero pesos”; sólo un maestro con 25 años de antigüedad sumaría 50 pesos. Más significativo sería el incremento para un director de primera categoría, con 25 años de antigüedad, a quien le aportaría 80 pesos; a un profesor de nivel medio sin antigüedad, con 36 horas cátedra, 20 pesos; y con 25 años, 50 pesos.
La carpa blanca del sindicato hoy estará en Diamante, y llegará mañana a Paraná. Será coincidente con el congreso del sindicato, que cerrará sus deliberaciones precisamente allí, frente a Casa de Gobierno. Lo que se espera es que ese cónclave ratifique el paro de 48 horas, y además establezca un nuevo plan de acción. “De profundizarse el conflicto, habría que fuertemente impulsar la movilización de los compañeros, y adoptar medidas de acción que expresen el descontento”, sintetizó el titular de Agmer.