Si en la planta de O. Sanitarias “no se realiza contención del suelo, se corre el peligro de desmoronamiento de las piletas”, asegura concejal

En los considerandos señala que “los agentes externos como el agua, el viento, las variaciones térmicas, los componentes del aire están produciendo un socavamiento del suelo en donde la mayor superficie erosionada coincide con el sector en donde se encuentran emplazadas La Planta potabilizadora de agua de nuestra ciudad”. Agrega que a ese problema de erosión “se deben agregar algunos factores que agravan este problema tales como la falta de adecuadas prácticas de conservación”.
Que actualmente todo esto es de relevancia ya que sino se realiza un mantenimiento y contención del suelo, se corre el peligro de desmoronamiento de las piletas y por ende el problema que esto acarrearía que sería la provisión del vital liquido para la ciudad de Concordia”.
Por esta razón plantea que en la ley de creación de CAFESG se menciona que los fondos de la misma deben ayudar a “proyectar y ejecutar todas las obras necesarias para mitigar y prevenir los efectos negativos y erosivos provocados por la operación del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, como las obras de protección de costas y defensa de las inundaciones
Que en el sector denominado crítico, vemos que no existe más la forestación y en la actualidad ésta ha desparecido en un alto porcentaje, tanto que en algunos casos las raíces están sosteniendo el talud, en un lugar de peligro extremo de desmoronamiento, dada la proximidad de las piletas de decantación”.
Por ello propone en el proyecto de un solo artículo “Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que por su intermedio solicite a La CAFESG priorice un plan de trabajo con el objeto de detener la erosión de la zona costera circundante al lugar donde se encuentra emplazada La Planta Potabilizadora de San Carlos”.

Entradas relacionadas