‘Si ellos calculan bien, no nos tendríamos que inundar’

El río se encuentra en 12,70 metros pero crece en el puerto local. Ese movimiento genera preocupación en los comerciantes. "Hay comerciantes a los que no les entró el agua y hay comerciantes a los que ya les entró", dijo. Pero no hay circulación de autos por lo que la actividad comercial está resentida completamente. "Prácticamente no estamos trabajando", explicó. El comerciante señaló que la situación, aunque el agua no llegue a invadir sus negocios, de por sí es crítica dado el parate comercial.

La costanera está cortada en su totalidad, excepto tres cuadras, desde Mitre hasta Carriego. En total, de una quincena de comercios, a ocho aún no les llegó el agua. Son los que se ubican en esas tres cuadras. No obstante, algunos ya se están trasladando de manera preventiva. ?Yantar se que estaban sacando cosas. Estamos especulando?, indicó.

En ese sentido, explicó que esperaban que el agua no pase los 13 metros. "Yo se que el lago está bajo para esperar el pico. Perfecto. Pero "por qué me inundas antes. Yo no digo que paren el agua cuando viene. Seguramente el agua no la pueden parar", indicó. Pero deduce que no quieren que crezca la altura del Lago a los 37 metros para no tener que indemnizar a los ribereños.

"A los terratenientes, a los dueños de los campos. Es más fácil inundarnos a nosotros porque no nos indemniza nadie", indicó. "Si mantenés el lago en 37 y el río en 12, no sacás a nadie. Y si viene el agua largala, nos inundamos, qué se le va a hacer. Pero no llegó nunca a 35 arriba. A 35,15 metros llegó y tienen espacio para maniobrar arriba sin que nos inundemos abajo", indicó.

A los restantes, ubicados enfrente al Parque Mitre, ya sienten los efectos de la crecida que comienza por las cloacas. "Anderson levantó todo arriba, la heladería, la parrilla que no se si funciona en estos momentos. Enfrente Schonfeld sé que se fue", especificó.

No obstante, cuando el río llegue a los 13,50 metros, ya no habrá ningún comercio a salvo. "Medio metros más y ya no queda nadie. Ahí ya no tenés ningún metro de costanera", indicó.

Cuando llega el agua, el perjuicio es grande. Doval sostuvo que en la última creciente se le rompieron 27 vidrios de la estructura que alberga su comercio. "El movimiento del agua mueve el edificio, va socavando, se mete el agua en la parte estructural, en la parte metálica, y a los vidrios los va reventando. La estructura se va rajando", dijo. De hecho, señaló que el edificio está todo rajado. "Cada vez que pasa esto voy emparchando", mencionó.

Y todo a pulmón. "En 20 años nunca recibimos un aporte", dijo. En cambio, como consecuencia de la última inundación, de diciembre 2015, les otorgaron un préstamo que debían comenzar a devolver en estos días. "No sé como lo vamos a pagar porque si estamos sin trabajar,pero vamos a tratar de cumplir con nuestra obligaciones porque nos dieron un préstamo con interés bajo pero esta catástrofe no te deja trabajar porque no te deja, por más que vos tengas la intención. Se hace imposible", mencionó.

El comerciante dijo que se hace muy difícil poder mantener una familia, pagarles a los cuatro empleados que tiene, cumplir con los impuestos, sin trabajar. "Somos un negocio chico pero alrededor nuestro trabajan los proveedores de todas las empresas", indicó.

Además hace un año y medio vienen transitando un escenario adverso debido a la suba de las tarifas. "Por no hacerlo progresivo el impacto fue muy fuerte", dijo. En la costanera sufrieron el incremento de la tarifa de energía eléctrica, del gas natural que llega hasta allí, el agua potable y las tasas de la provincia. "Somos la segunda provincia en el país que se tributa más", puntualizó.

 Y a todo ello se le sumó la reducción del circulante en la calle y los clientes tienen menos dinero para salir una o dos veces a la semana para ir a la costanera a consumir. "Espero que esto mejore", indicó Doval.

"Somos los que estamos hace 20 años y somos gente de trabajo. Si fuera fácil la costanera, daría ganancias, no estaríamos nosotros, estarían los empresarios que tienen mucha plata. Y hace 20 años que vamos remando en el mismo lugar. Hay gente que dice 'cómo trabajan en la costanera!' porque se dan una vueltita en verano. Y sí, trabajamos bien pero trabajamos bien 70 días en el año y después hay que remarla porque sino tenemos inundación tenemos la baja temporada, con los fríos, los meses lluviosos. Cuando pasan ven las lucecitas de dos o tres negocios. Nosotros tratamos de coordinarnos para mantener uno o dos negocios abiertos, tanto para diversión  de los chicos como de gastronomía, para acompañar a la gente de Concordia porque vienen muchos a caminar de día y tenemos que estar abierto. Y se pierde pero no les podemos decir a los chicos que trabajan con nosotros:'vayanse a sus casas'".

"Estamos permanentemente reunidos con todos los comerciantes. Está planteado lo nuestro en el Centro de Industria y Comercio de Concordia. Le planteamos al presidente, Diego Lago. "Vamos a ver en que se puede canalizar esto", manifestó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies