“Si el campo no tiene nada para llevar, nosotros menos” dijo el titular del Centro de Transportistas

“Tenemos la promesa de que nos van a recibir así que estamos a la espera. La situación es bastante grave”, dijo Mocetik, a la espera de que el jueves los pueda atender el secretario de la Producción de la provincia, Roberto Schunk. Mocetik sostuvo que las dificultades se deben a la situación del país. “No somos ajenos a la situación que vive el país y el mundo, agravado en la provincia por la gran seca que hay. Estamos en una situación peor al resto del país”, indicó.
“Estamos a la espera de de que nos responde el gobernador y su gente para ver como pueden solucionar”, añadió. Además de la disminución de los aportes sindicales y patronales, los transportistas esperan una reducción de impuestos. “Hay muchachos que están pagando los camiones que no pueden afrontar los pagos de sus cuotas. Que la provincia de alguna forma intervenga para que esta gente no pierda lo poco que tiene”, sostuvo.
El presidente del Centro aseguró que hay muchachos que tienen un solo camión y no van a permitir que se lo rematen. “Estamos dispuestos a intervenir para que no se lo rematen porque son gente que ha vivido toda la vida de esto. Han asumido cuotas, han renovado, han comprado insumos para seguir trabajando y el conflicto del campo prácticamente los aniquiló”, indicó.
Mocetik aseguró que en noviembre, cuando comenzó a sentirse la recesión, comenzó a “disminuir notablemente el trabajo”. En cuanto a los granos, en la provincia, “prácticamente no hay nada”. De la actividad citrícola, “ya se está hablando de un 50 % menos” y los aserraderos “están trabajando muy poco”. Las grandes empresas de Concordia que movían 400 o 500 viajes por mes “están moviendo un 20 o 30 %”.
Una de las alternativas para los transportistas es emigrar a otras provincias para poder trabajar. “Pero lógico, la gente de otras provincias también tiene su trabajo y les cuesta permitir que venga gente de afuera a trabajar”, indicó.

Entradas relacionadas