El ex senador nacional Augusto “Choclo” Alasino dijo que de ser necesario acudirá a la justicia tras haber conocido la noticia de que el gobernador Busti había manifestado su voluntad de ser Convencional Constituyente si prospera la ley que declara la necesidad de la reforma de nuestra Carta Magna.
Alasino entiende que el gobernador “no pude ser constituyente” y no se basa en el artículo 220 que refiere a condiciones para ser Convencional como que “El cargo de Convencional es compatible con cualquier otro cargo público, nacional o provincial, que no sea el de Gobernador, Vicegobernador, Ministro, Presidente de Municipalidad o Jefe de Policía». De este artículo ya se ha analizado en este medio que si la Constituyente se realiza con posterioridad al 10 de diciembre del corriente año, las actuales autoridades no permitidas para ser constituyentes estarían en condiciones de serlo, aunque la elección sea anterior a la finalización del mandato, pues el texto del artículo 220 refiere a «al cargo» de Gobernador, Vicegobernador, Ministro, Presidente de Municipalidad o Jefe de Policía y no menciona «candidato», lo que como regla general del derecho se interpreta: lo que no está prohibido, está permitido.
Sin embargo, Alasino encuentra vicios en la voluntad del gobernador en su interpretación de otro artículo, el 218: “La Convención no podrá comprender en la reforma los puntos que los especificados en la ley de convocatoria; pero no estará tampoco obligada a variar, suprimir o complementar, las disposiciones de la Constitución, cuando considere que no existe la necesidad o conveniencia de la reforma declarada por la ley”, dice el citado artículo.
El ex senador explica su interpretación del 218 y señala que “el gobernador que está convocando a una convención constituyente, está interesado directamente en aprobar una determinada reforma, y la misma convención tiene derecho a declararla no conveniente y desecharla”, y esto quiere decir que “si se admite que el gobernador que convoca, pueda ser convencional, está contradiciendo el artículo 218 y le quita facultades a la constituyente que puede rechazar la convocatoria, o sea que se está atacando la soberanía de la constituyente”.
Para Alasino la interpretación teleológica o el fin de la Constitución dice que “la constitución a si misma no puede coartar sus facultades” y advirtió que irá a la justicia si el gobernador insiste en su posición de convertirse en constituyente: “hay que hacer una presentación en la justicia, porque si se trata de hacer una reforma en serio, hay que dejar de lado las apetencias personales y trabajar con el espíritu y la ley de la constitución, y yo creo que la justicia debe abocarse al tema”, insistió.
Las elecciones partidarias
“El PJ desapareció con estas autoridades, es una entelequia, no tiene ninguna manifestación”, fue la primera reflexión que hizo Alasino cuando se le consultó por las elecciones del PJ en las que el gobernador adelantó que ya se está trabajando. “Hay que movilizar el partido y hacer como antes que era un foro de discusión, porque lo que están haciendo es un abuso, un exceso, para que nadie pueda armar listas”, finalizó.