Ante un auditorio con varias remeras que decían SU (por Sergio Urribarri) GOBERNADOR, Jorge Busti exclamó que “alguno se preguntará por qué lo apresurada de la candidatura, o lo de mi hermano, Sergio Urribarri en un cartel, pero nosotros no lo buscamos», aclaró el mandatario.
En la localidad de San Benito, reconocida a nivel nacional por ser el pueblo en el que desapareció Fernanda Aguirre, el acto fue organizado por intendentes y agrupaciones justicialistas de Paraná campaña. Allí, se presentó el gobernador Jorge Busti, su candidato, el ministro Sergio Urribarri y la gran mayoría de los funcionarios provinciales.
«El 23 de octubre de 2005 cuando ganamos las elecciones de legisladores nacionales y a la medianoche ya estaban los carteles de otro candidato rodeando la Casa de Gobierno», relató y enseguida ironizó, «Bueno, … no nos dejan ni la posibilidad de festejar, quieren apurar todas las cosas», acentuó Busti con un gesto de extrañamiento.
Tras relatar algunos incidentes políticos y reafirmar su convicción en que «el problema fundamental de la democracia entrerriana, es la falta de continuidad de políticas de estado por 12 años o por 8 que es cuando dan resultado, resaltó.
«Las circunstancias me obligaron a pensar en el futuro de todos ustedes, de todos los entrerrianos; y hoy digo con tranquilidad, sin descalificar a nadie, sin menospreciar a otro compañero que este compañero y amigo, Sergio Urribarri, que trabaja codo a codo conmigo, que absorbe los problemas todos los días que recorre conmigo cada pueblo de la provincia; tengo la absoluta seguridad que va a ser el intérprete de ustedes», aseguró con firmeza Busti.
También afirmó con seguridad que Urribarri, «va a continuar la política que garantice la tranquilidad de los entrerrianos, que va a continuar lo positivo, que va a rectificar lo negativo, pero en una senda de progreso, de futuro y de bienestar para todos».
Por otro lado, diferenció al candidato y puso distancia de las otras alternativas, «lo otro es volver a la aventura, lo otro es rifar el futuro, y no estamos dispuestos a rifarlo».
Entre las consideraciones y cualidades del ministro, Busti enumeró «creo que tiene suficiente coherencia y capacidad para llevar adelante el Gobierno, y yo voy a trabajar desde el partido justicialista para que sea una herramienta que lo apoye en toda la provincia».
Finalmente, el gobernador destacó en medio de gritos, aplausos y coros, remató, «quédense tranquilos que para después del 10 de diciembre de 2007, hay un proyecto par continuar con este gobierno mejorarlo y superarlo: se llama Sergio Urribarri, se llama Todos ustedes que van a trabajar juntos con él para mejorar esta provincia».
El intendente Julio Solanas lo hacía en Paraná.
La Corriente Arturo Jauretche, que lidera el intendente Julio Solanas, realizó el acto en homenaje a Juan Domingo Perón, en el monumento al ex presidente emplazado en Avenida Ramírez y Laurencena de Paraná. En el recordatorio que la tradición ha tornado oficial, no hubo representación del gobierno provincial.
En tanto, el intendente de la capital entrerriana, centró su mensaje en el aniversario de la muerte de Perón, y en algún pasaje de su discurso se refirió a las crudas declaraciones que se encaminan hacia el 2007.
«Algunos pensaban que veníamos a medir fuerzas, pero no es así. Venimos hace muchos años, no venimos a lanzar candidaturas, yo me siento un servidor y voy a estar donde el pueblo entrerriano y de Paraná así lo desee. Siempre me sometido a la decisión del pueblo, en ese aspecto y absolutamente vengo por la unidad», aseguró Solanas.
«No es bueno desear que a otro le vaya mal, he sentido que algunos quieren que al Municipio de Paraná le vaya mal, y si a Solanas le va mal, al municipio y al pueblo de Paraná le va mal, y no hay que ser egoísta, eso no sirve», resaltó con fervor para arrancar aplausos y continuó: «acá digo que quiero que al Gobierno de la provincia, de Jorge Busti, le vaya bien. Porque si a Busti le va bien, nos va bien a todos los entrerrianos y también a los paranaenses», remarcó.
Al respecto, el intendente Solanas denunció, «esto lo digo porque ustedes me han hecho sentir esto en carne propia, ustedes han sufrido muchas veces por mí. Permanentemente, palos y palos y palos, parecen que fueramos los enemigos. ¡Somos peronistas de ocasión, somos compañeros de ocasión, y estamos peleando por todos, por los mas humildes y por los que menos tienen!», aseguró en un pasaje cargado de emoción.
«Se debe comprender que el que conduce reparte el pan y si queda él lo come, ese es el tiempo que requieren los argentinos. No que los dirigentes tengan los hechos como aves de rapiña, para sentirse primero él, y el pueblo después. Esto es fundamental que lo tengamos en cuenta: Primero está el pueblo, la gente y después los dirigentes», aclaró para disipar comentarios y egoísmos proselitistas.
Aparte de los pasajes que apuntaban a la cuestión eleccionaria, Julio Solanas rindió homenaje a «las mujeres de la patria que forman su familia y trabajan en los hogares, a los trabajadores como la columna del peronismo y lograr que la justicia social sea el principio fundamental del movimiento para lograr mas compromiso de los dirigentes».