martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Si alguien se opone al paso de los camiones ‘termina en la Justicia’, dijo Pibernus

La del gremialista es la quinta imputación. “Me fue notificada a fines de septiembre el llamado a indagatoria y me abstuve de declarar. En principio fui notificado por dos delitos y fui indagado solo por uno que es el de obstrucción del servicio público de transporte”, señaló.

Pibernus no estuvo en el momento del desalojo. “Estuve como tantos otros desde la mañana hasta la tarde, en el transcurso de ese acompañamiento con algún asambleísta fuimos informados de que la carga de los camiones tenían algunas irregularidades del precinto que deben tener para cruzar la carga”, señaló. Con otro asambleísta fue a hacer la denuncia por la falta del precinto al Escuadrón de Gendarmería Nº 4. En la imputaciòn fue anexada la denuncia que realizó en el Escuadrón

“Después me volví a Chajarí. A la noche me pude enterar por el llamado de los compañeros que estaban ahí del desalojo y de las características del desalojo. Luego seguí con mucha atención el domingo la suerte de los cuatro detenidos”, indicó. “Lo más lamentable fue el tipo de desalojo, de detención, las características del traslado de los cuatro detenidos con una muy fuerte custodia hasta Concepción del Uruguay”, indicó.

“No declare porque hay elementos suficientes como para que dicten el sobreseimiento de los cinco imputados en el expediente”, indicó. El secretario general de Agmer Federación fue acompañado por ambientalistas y miembros de las distintas seccionales del gremio docente.

“Los camiones están haciendo su trabajo en Uruguay entre Salto y Paysandú. Una vez que son desmontados de los camiones empiezan a hacer un recorrido lineal, cubre un recorrido de 600 kilómetros y ese sondeo es un preparativo para la explotación. Según dicen, las empresas encargadas de los sondeos tendrían las conclusiones para fin de año y estaría todo listo para que en esa zona del Uruguay empiece a desarrollarse el fracking el año que viene”, indicó.

Los camiones atraviesan los campos de los productores uruguayos. “En algunos casos las empresas llegan con un contrato y quienes firman este contrato y aceptan dejan que las máquinas pasen por sus campos y quienes no lo hace reciben intimaciones judiciales. Los productores que recibieron se organizaron para interponer recursos de amparo por lo invasivo de la acción. Si bien el río Uruguay nos divide, es un procedimiento que demuestra que no reconoce fronteras”, agregó.

“El aspecto represivo y judicial que se vio en nuestra costa ahora se proyecta a la costa uruguaya con las mismas intervenciones. Esto muestra que hay un manual: baja el camión, empieza su trabajo haya lo que haya delante y si alguien se opone termina en la justicia”, dijo Pibernus.

Por otra parte, recalcó que más de 20 localidades entrerrianas ya han sido declaradas libres de fracking sus jurisdicciones. A ellos sumó el trabajo de concientización realizado por las asambleas para dejar en claro que han hecho un trabajo muy importante. “Uno lo ve comparando con lo que pasa en Uruguay. Hay un nivel mucho más bajo de información, la ciudadanía no ve con tanta preocupación el paso de los camiones porque no ve cual es su trabajo”, indicó.

“Muchos de los argumentos en contra del fracking se han caído como que el fracking no se iba  a desarrollar en esta región o que era inocuo. Lo que las asambleas han dicho hace meses se ha confirmado. Lo que entendemos como ciudadanos y como gremio es que tenemos que acudir al llamado de las asambleas que son advertencias de suma importancia para proteger un bien común como el acuífero”, indicó por último.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario