Las familias ocupan terrenos de propiedad privada, cuyos dueños los dejaron “prácticamente abandonados”, dijo Varela. Con los certificados, las familias pueden acceder a los servicios elementales: luz y agua. En tanto, el municipio gestiona la recepción definitiva de las tierras para mensurarlas, lotearlas y entregarlos con sus correspondientes escrituras mediante certificados de compraventas.
En su gran mayoría, los vecinos de “Las Viñas 2” habitan casillas precarias. “Probablemente muchos estén enganchados en la luz. Las familias, al regularizar esta situación la Cooperativa (Eléctrica), podrán acceder a su medidor”, explicó. En cuanto al agua, los vecinos podrán acceder a la red directamente y dejar de utilizar las canillas públicas o de esperar la llegada del camión municipal que los abastece.
“Justamente, estamos terminando un registro donde tenemos unas 700 familias de condición de intrusos”, agregó Varela. Los grupos familiares que no están ocupando ilegalmente un terreno, han dejado de hacerlo porque fueron desalojados por la policía o desistieron voluntariamente al ser anoticiados de que el municipio no tenía los medios para interceder en su favor.
“Desde el municipio se están tratando de proseguir todos los caminos posibles mediante proyectos de leyes de expropiación que han sido enviados al señor gobernador, al diputado Cresto, al presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Engelmann, a Cafesg para que disponga de fondos para comprar una superficie aproximada a las 15 has. de tierra”, indicó el secretario de Obras Públicas.
Las 15 has. no alcanzan para entregarles la tierra que necesitan las 700 familias, pero al menos se solucionaría el problema a más de la mitad de los grupos familiares. “Se puede obtener de 350 a 400 lotes pero es la solución más urgente a la demanda más urgente”, expuso.
Volviendo a la entrega de tierras a los habitantes de “Las Viñas 2”, Varela reconoció que legalmente “siguen siendo intrusos pero la municipalidad está certificando quienes son las familias porque se han realizado estudios socioeconómicos”. Los estudios incluyen: ingresos económicos, DNI de cada integrante de las familia, etc.