“Subyace en todo el proyecto una estigmatización, no sólo en la definición de los jóvenes pobres, sino respecto a la línea de formación circunscripta en oficios. ¿Qué pasa con la formación en arte, en técnicas específicas o en filosofía? ¿O los pobres solamente deben aprender oficios?”, se preguntó la legisladora
“Rechazamos esta iniciativa y creemos que efectivamente si hay algo que debemos hacer es reforzar las líneas de acción política que hoy vienen trabajando tanto el ministerio de Trabajo en materia de capacitación y convenios realizados con sindicatos y de Educación con su exitoso Plan Fines de finalidad de la escuela secundaria y con el voluntariado de Educación Superior y Universidades, que efectivamente permiten a los jóvenes refrendar un compromiso con tareas que tienen que ver con problemas de su propia comunidad”, señaló Osuna.
Anoche, el Senado aprobó con 33 votos afirmativos contra 31 negativos el proyecto sobre Servicio Cívico Voluntario. El dictamen de Servicio Cívico Voluntario propone la creación de un programa de capacitación en oficios para jóvenes de entre 14 y 24 años que no tengan empleo y establece que en ese mismo curso los participantes concluyan su educación primaria y secundaria.
Luego, indicó que la iniciativa se superpone con políticas y acciones que ya se están desarrollando por parte de los gobiernos nacional y provinciales y no tiene en su articulado referencia alguna a la forma de financiamiento del programa propuesto.
Osuna criticó que el proyecto no haya pasado por la Comisión de Educación que preside el senador Rubén Giustiniani, siendo que hubo pedidos expresos tanto de la senadora como de otros legisladores para que se tratara en dicha Comisión, que no tuvieron respuesta alguna.
Además hizo referencia a los informes de los ministerios de Defensa y de Educación, en los que rechazan el proyecto impulsado por Cobos y cuyo dictamen unifica iniciativas de los senadores Sanz, Montero y Rodríguez Saa, entre otros. Además habló de una comunicación de la Dirección Nacional de la Juventud (que no fue convocada durante el tratamiento en comisión) en la que sentaron su postura contraria al Servicio Cívico Voluntario.
Explicó que su oposición al proyecto: “no significa una concepción equivoca en relación a las Fuerzas Armadas y a la responsabilidad que puedan tener en la vida social integral de la Nación. Creo y me parece un despropósito pensar que si hay espacios ociosos dentro de los espacios que efectivamente utilizan las Fuerzas Armadas, estos necesariamente sean afectadas a campos de golf”, dijo respondiendo a la senadora Escudero.
“De hecho en la provincia de Entre Ríos estamos trabajando para que en terrenos de las Fuerzas Armadas se erijan edificios, instituciones y organizaciones que atiendan servicios de salud y de educación, específicamente universidades y hospitales públicos”, dijo más adelante.