En su articulado, se definen los mecanismos con los cuales se tiene que poner en funcionamiento y también los límites que tendrá. En efecto, el artículo 3º prescribe textualmente: “Todo asunto de especial trascendencia para la Provincia y todo Proyecto de Ley podrá ser sometido a Consulta Popular, con excepción de los referidos a cuestiones procesales, impositivas o presupuestarias y los que refieran a la creación de Municipios y órganos jurisdiccionales”.
Como se ve, el artículo excluye de los temas sobre los cuales se puede convocar a consulta los atinentes al presupuesto, cálculo de ingresos y egresos (dentro de los cuales están los haberes docentes) de la administración provincial, precisamente el eje de la consulta que el Gobierno querría hacer para que el pueblo se expida sobre los salarios docentes.
Sobre el particular, el abogado Alejandro Cánepa, representante del Gobierno en el Consejo de la Magistratura y uno de los integrantes del grupo que redactó el proyecto de ley de consulta que fue aprobado por la Legislatura, adelantó que será fundamental “ver lo que pregunta el Gobierno. Hasta ahora, ha salido públicamente que se quiere plebiscitar el tema de los aumentos docentes. Ahora ¿cuál será la pregunta concreta con la que se va a consultar a la ciudadanía, que será objeto, materia del decreto de convocatoria a elecciones? Eso es lo que habrá que analizar (para saber) si queda o no exenta”, es decir, dentro de las exclusiones previstas por la 9610.
Antecedentes
El gobernador Jorge Busti anunció el pasado miércoles haría una consulta formal a la Justicia Electoral Provincial “para ver si me permiten que el 28 de octubre en forma voluntaria los entrerrianos se expidan respecto a si es correcto aumentar los sueldos a los docentes”.
Ayer se concretó la petición. Busti envió ayer una carta al secretario Electoral provincial, Gustavo Zonis, para solicitarle que analice “la posibilidad legal de realizar, en forma conjunta y simultánea con la elección nacional y de Convencionales Constituyentes, un plebiscito a efectos de consultar a la ciudadanía sobre los aumentos salariales al sector docente por fuera de las previsiones presupuestarias de la provincia”.
Incluso, durante la recorrida a las obras del Mayorazgo, el mandatario provincial destacó que si se realiza la consulta popular para que los entrerrianos opinen sobre si debería otorgarse un nuevo aumento a los maestros, y se determina que tendrían que tener un incremento en sus sueldos, “el Gobierno provincial tendría que sacar un crédito que lo deberían pagar todos los entrerrianos”, sentenció. En ese sentido, Busti aseguró que “ningún estado ni empresa en el mundo” tomaría una medida de esa magnitud.
Este mediodía, el sitio oficial de la provincia informó que el ministro de Gobierno, Adán Bahl, había confirmado que el Gobierno provincial “está en condiciones operativas de realizar un plebiscito para consultar a la ciudadanía sobre los aumentos salariales al sector docente por fuera de las previsiones presupuestarias, pero reconoció que esto está supeditado a la resolución de la Cámara Nacional Electoral porque es el organismo que elabora el cronograma de las elecciones del 18 de octubre”.