La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, e impulsora de la iniciativa, la senadora Blanca Osuna, sostuvo que la Ley Nacional de Educación establece que debe haber una oferta de, por lo menos, un idioma extranjero. Esta ley supone un incentivo al aprendizaje del portugués y constituye un paso importante en el proceso de integración con los países del MERCOSUR, especialmente con Brasil, donde existe una ley muy parecida.
El texto de la iniciativa dispone que todas las escuelas secundarias del sistema educativo nacional en sus distintas modalidades, incluirán en forma obligatoria una propuesta curricular para la enseñanza de portugués como lengua extranjera. En el caso de las escuelas de las provincias fronterizas con la República Federativa del Brasil, corresponderá su inclusión desde el nivel primario.
El cursado de la propuesta curricular para la enseñanza del idioma será de carácter optativo para los estudiantes, y aquellos que hayan completado la propuesta curricular, podrán participar en evaluaciones presenciales, para acceder a certificaciones que acrediten niveles y competencias en el uso del idioma portugués.
El Instituto Nacional de Formación Docente, elaborará e implementará un plan plurianual de promoción de la formación de profesores en idioma portugués, incluyendo un esquema de formación continua en servicio, de aplicación progresiva, para la enseñanza del portugués.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de los organismos competentes, invitará a las universidades a promover ofertas académicas de formación de profesorado de idioma portugués, que se integren al citado plan plurianual.