Será la coherencia o la genuflexión, la que nos llevará a vivir con lo nuestro o de prestado

LAS COSAS POR SU NOMBRE… BUITRES Y LA VUELTA AL ENDEUDAMIENTO

El multimillonario estadounidense y financista del Partido Republicano Paul Singer, compró a U$S 48,7 millones bonos argentinos defaulteados y litigó por U$S 832 millones, de modo de obtener una exorbitante ganancia del 1708 %. El macrismo negoció sobre esa ganancia extraordinaria una quita del 25 % a lo que se le debe sumar otra extravagante cifra por punitorios.

En suma este gobierno desembolsará bonos por una cifra de 15 mil millones de dólares para pagarle a este y otros buitres que representan el 7 % del total de la deuda argentina ya que el otro 93 % fue pagado por los anteriores gobierno de Néstor y CFK. ¿para que tanta premura en pagar? Simple, para poder luego endeudar al país y comenzar a vivir de prestado como ya ocurrió entre los años 1976/2002.

Lo que debe saberse aquí es que el gobierno anterior estuvo tan interesado como este en saldar la deuda externa, sin embargo, NK y CFK le pagaron al 93 % de los deudores desembolsando apenas 30 mil millones de dólares y este gobierno desembolsará 15 mil millones de dólares para pagarles apenas al 7 % de los acreedores representados por buitres de pura cepa.

Por si faltara, este gobierno hizo magia, bajo el pretexto  de “volver a los mercados” en poco más de 60 días ya se ha traducido en un incremento del peso de la deuda en dólares sobre el producto. El gobierno K dejó un endeudamiento en dólares, del orden del 8% del PBI.

El primer efecto de la mega-devaluación del 60% fue el incremento de dicho valor al 13,03%. La deuda contraída por 5.000 millones de dólares (con el pool de bancos) subió la cuenta al 14,40% y agregó un componente otrora criticado: la cesión nuevamente de soberanía jurídica para que cualquier controversia se defina en los tribunales de Nueva York.

En síntesis, el eventual acuerdo con los buitres ; la devaluación, la deuda contraída producto del REPO y los millones a los buitres llevará esa relación a 18,45% sobre PBI.

Estos números son para empezar ya que el objetivo es llenar al país de papelitos verdes prestados que, como otras veces, nos hagan creer que vivimos en el primer mundo. Y para un sector de la sociedad es así, pero solo por un rato… ya que el paso siguiente es el corralito para unos y el hambre para otros.

 

CANJE Y CORTO PLAZO O COHERENCIA Y SOBERANÍA

El gobernador entrerriano y los legisladores tienen en sus manos una gran responsabilidad que podría sintetizarse en una frase tirada al ruedo por el diputado Julio Solanas : “Gobernabilidad Vs Responsabilidad”, que la hizo más popular cuando en la apertura de sesiones ordinarias le gritó a Macri “Presidente no venda la patria”.

Solanas señaló que si bien es muy acertada la idea de una oposición que permita la gobernabilidad esa actitud no puede confundirse con permitirla a cualquier costo, debe ser con responsabilidad. No borrar con el codo lo que se escribió con la mano. Cuando esos mismos legisladores nacionales votaron las leyes de deuda soberana y de cerrojo, lo hicieron convencidos que no hacerlo le iba a traer graves perjuicios al país. No pueden ahora, decir algo totalmente diferente.

En cuanto a Bordet, el anterior gobierno nacional le permitió transformar a Concordia. Los 8 años de Bordet al frente de la intendencia le permitieron hacer obras como nunca había ocurrido en esta ciudad. Esas obras en un 75 % se hicieron con fondos provenientes del gobierno nacional, lo cual le permitió no solo ser el candidato cantado y mejor posicionado, sino ganar la reñida elección provincial con los votos que le proporcionó esta ciudad.

 

GENUFLEXIÓN O DORMIRLE EL NENE

Cuando la genuflexión de Diego Bossio parecía que arrasaría con todo, el choque contra la pared de él y de sus mandantes no pudo ser más fuerte. El 90 % de diputados le hicieron saber que su actitud era indigna.

Ya casi nadie se acuerda de Bossio, ni tampoco del gobernador Urtubey al que habían lanzado al ruedo como un presidenciable que, creyéndosela se fue de boca varias veces. Le duró hasta el congreso del PJ donde su figura quedó tan minimizada como mal parada. Similar sentimiento debe haber tenido el senador Pichetto, un perdedor en su distrito que fue silbado en el congreso cuando se le ocurrió apoyar el pedido de endeudamiento macrista.

El menemismo le mostró a la sociedad argentina cuan genuflexo puede ser su dirigencia. Sin embargo el peronismo es también ducho en cansar al adversario, agotarlo, dejarlo exhausto, lo que popularmente se conoce como “dormirle el nene”.

Hoy, el senador Pedro Guastavino aseguró que no permitirán que el juez Griesa o el mediador Pollak les fije la agenda y los plazos y que, los senadores se tomarán todo el tiempo necesario para debatir el tema (derogación de las leyes cerrojo y soberana) del endeudamiento.

Lo que debe saberse hoy, es que al macrisno el tiempo lo corre en contra, los plazos se le acortan, la luna de miel ya se termina, las encuestas que ha hecho conocer Clarín en el día de hoy comienzan a juzgarlo mal ; la inflación en ascenso ; el dólar va y viene de los $ 16.- ; los despidos son incesantes y ya se habla de más de 100.000 entre público y privado ; las Reservas del Banco Central se consumen ; los aliados siguen cajoneando los dólares  ; la retracción económica es más que evidente y las ventas disminuyen y si no hay arreglo con los buitre el gobierno anunció plan B.

En otras palabras, el plan de gobierno es endeudarse, si no lo logra el plan B es el ajuste y el hambreamiento. Nada nuevo bajo el sol, así es el neoliberalismo.

Entradas relacionadas