martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SEQUÍA: “Está la decisión política de declarar la emergencia agropecuaria”, indicó Welschen

El funcionario sostuvo que en “los meses de marzo y abril, que son los más llovedores del año, ha habido lluvias muy escasas”, lo que “hace prever una situación de sequía, donde en estos departamentos está la decisión política de declarar la emergencia”.
De todos modos, el Secretario señaló que aún “estamos evaluando la zona que se va a tomar para declarar la emergencia”, y en ese sentido explicó: “Pasa que se ha sumado una región más amplia, porque en estos meses ha sido muy escasa la lluvia en todos estos departamentos”.
Al respecto dijo también que “en las reuniones que mañana y el miércoles tendremos con el Gobernador (Jorge Busti) se va a tomar la decisión, en base a la información técnica que estamos teniendo”.

Lo mas complicado es el ganado

Respecto a la situación que atraviesa el campo, Welschen aseguró que “la soja, que es el principal cultivo de esa zona, ha estado seriamente afectado”, y en ese orden mencionó que “los rendimientos promedios han sido de entre 10 y 15 quintales, cuando años anteriores sobrepasábamos los 23, 24 quintales por hectárea”.
Sin embargo, aseveró que “lo más complicado lo tenemos con la ganadería, porque los campos naturales y las pasturas artificiales están prácticamente sin pasto. Y estamos ya casi en invierno, es decir que por más que llueva, no habría posibilidades de recuperación”.
Por último, recordó en declaraciones que “la emergencia establece mecanismos paliativos, pero no son soluciones de fondo”, y detalló: “Contemplan a nivel provincial la prórroga del Impuesto Inmobiliario, y a nivel nacional con la declaración jurada presentada en la provincia, prórroga a los impuestos a los bienes personales y otros impuestos. Y en el caso de que los productores tengan crédito con en Banco Nación, prórroga también a ellos”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario