martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sequía: advierten que es crítica la situación del cultivo de soja en Entre Ríos

Desde la Bolsa de Cereales detallaron que el ciclo 2022/2023 se caracteriza por “un escenario climático hostil”, con altas temperaturas muy superiores a lo esperado asociado a una sequía sin precedentes, “donde día a día la oleaginosa experimenta pérdidas en el rendimiento potencial”.

En ese sentido, indicaron que el estado fenológico de la gran mayoría del área cultivada se encuentra en etapas reproductivas, salvo lotes de segunda sembrados en fechas muy tardías. Al respecto, los colaboradores del SIBER reportaron que se evidencia un constante aborto de flores y chauchas, ya que el cultivo no logra avanzar en el desarrollo y, por lo tanto, permanece entre R3 (inicio de formación de vainas) a R4 (fin de formación de vainas).

• Condición de la oleaginosa

– Muy bueno 3% (Rendimiento esperado superior al normal)

– Bueno 13% (Rendimiento esperado similar al normal)

– Regular 31% (Rendimiento esperado inferior al normal)

– Malo 29% (Rendimiento esperado muy inferior al normal)

– Perdido 24%

Actualmente los lotes con una condición calificada de buena a muy buena apenas abarcan el 16 % del área total y es importante destacar que, en los últimos 15 días se registró una caída de 13 % dentro de estas categorías.

El SIBER en su informe semanal mostró el modelo predictivo estimado con el aporte de la red de colaboradores. La validez de este modelo presupone la ocurrencia de precipitaciones en el corto plazo.

El rendimiento de indiferencia para la soja total es de 1.838 kg/ha, lo cual representa por hectárea sembrada de 826 kg/ha. Esta estimación proyecta una pérdida para Entre Ríos de 294.700.000 de dólares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario