“Un vecino de esa zona ha solicitado la Banca del Pueblo para pedir la escisión territorial”, explicó Giampaolo. “Este vecino lo que va a fundamentar es el inicio de éste trámite”, indicó. Si bien el edil no se manifestó contrario al pedido, dijo que “es un tema que tiene que ser estudiado con mucha delicadeza”.
En tal sentido, acotó que la escisión territorial “a priori parece algo tentador o lindo porque van a tener autodeterminación y van a poder manejar su propia obra, sus propias políticas de Estado”. No obstante, aseguró que si se analiza con mayor profundidad, el equilibrio presupuestario “es difícil de lograr en una comunidad nueva”. Por eso aseguró que se debe estudiar con mucho detalle: “que ingresos tendrían, si éstos les permitirían cumplir con los servicios y las obras que tienen que hacerse habida cuenta de que si no se les puede estar, sin querer, haciendo un daño a los vecinos”
Más adelante, el edil aseguró que la posibilidad de desmembrarse y formar una comuna nueva está planteada dentro de la nueva Constitución de la Provincia. “Es una institución que está contemplada en la nueva Constitución provincial y tiene un mecanismo de cierta complejidad. Tiene que pasar por los Concejos Deliberantes locales, después por las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia”, señaló.
Giampaolo dijo que estaba de acuerdo en la utilización de la banca por la repercusión que genera. “La figura de la Banca del Pueblo es una figura que respetamos muchísimo y queremos que se use así que muy bienvenido la presencia de este vecino, independientemente de la opinión que tengamos cada uno de los concejales sobre las escisiones”, señaló.