Durante la reunión se firmó un convenio de colaboración y transferencia de tecnología para que la FAM aporte al municipio de Paraná herramientas que mejoren el sector de consultas del municipio y tornarlo cada vez más eficiente.
“Cuando tenemos actividades de Gestar, también nos reunimos el bloque justicialista, el bloque federal de intendentes que son miembros de la Federación Argentina de Municipios y en este caso el anfitrión fue el gobernador de Entre Ríos que vino con el gobernador de Santiago del Estero a escucharnos, a compartir con nosotros experiencias del municipalismo” , dijo el intendente Julio Pereyra.
“La verdad que nos trataron como pares, de igual a igual. Entendieron nuestras inquietudes y nos dijeron cueles son sus sugerencias para el futuro. Son hombres que tienen mucho para darle al país y para nosotros son una gran referencia”, señaló Pereyra.
Luego, Pereyra indicó que previamente al encuentro de Gestar que se realizará en la provincia de Jujuy, el gobernador Sergio Urribarri “se comprometió a acompañarnos y lo vamos a llevar a diferentes municipios del conurbano y por supuesto ir a otras provincias donde la Federación Argentina de Municipios tiene actividad”, dijo.
Puntualizó que “no es mágica la transformación que tiene Entre Ríos, tuvo que ver con la decisión política del gobernador, de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner. Después de toda la dirigencia de Entre Ríos que se puso a trabajar en función de posicionar a Entre Ríos en el lugar que corresponde”.
Señal contudente
Por su parte, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna recordó el acto de Gestar realizado este viernes y manifestó que “hemos generado una señal contundente al país en esta etapa que vivimos, que es sumamente intensa. Esto tiene un fuerte impacto en la vida política nacional, por la magnitud del encuentro, la dimensión y los mensajes que nuestro Gobernador nos dejó, junto a otros gobernadores. Los intendentes de los distintos pueblos de la Nación argentina, vamos a estar en sintonía trabajando”.
Valoró además la herramienta de la Federación Argentina de Municipios y la relevancia de una reunión de intendentes de diferentes puntos del país.
“Escuchar a nuestro Gobernador claramente sobre cuál es la base de recaudación, dónde se pone foco, por qué las prioridades y cómo se va desplazando eso para dar lugar a la justicia: que más pongan los que más tienen y que más reciban los que menos tienen; en esa ecuación se sostiene nuestro trabajo”, resaltó la jefa comunal y agregó: “Hacer provechosas en cada una de nuestras gestiones las líneas políticas que ayer se desplegaron es el mayor desafío, en este camino de consolidación de este proyecto nacional”.