miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores y diputados se reúnen en sesión especial para tratar la situación de Paraguay

Pereyra estuvo en la Argentina hace 15 días, cuando mantuvo una reunión con el vicepresidente Amado Boudou.

El legislador paraguayo será recibido en el Senado por el vicepresidente y luego brindará una conferencia de prensa previa a la sesión especial conjunta a la que fue invitado

El canciller Héctor Timerman aseguró hoy que la destitución de la presidencia de Fernando Lugo “fue una ruptura del orden democrático”, porque “el mecanismo utilizado viola toda práctica constitucional del mundo democrático”.

“El gobierno argentino considera que estamos frente a una ruptura del orden democrático. En Paraguay se utilizó un mecanismo contemplado en la Constitución, pero fue aplicado de tal forma que viola no sólo el espíritu de esa Constitución sino toda práctica constitucional del mundo democrático”, aseguró Timerman en una entrevista con Página/12 sobre la destitución de Lugo.

El viernes pasado, tras conocerse la noticia de la destitución de Lugo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló que “Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay” y adelantó que se decidirá un “curso de acción” con los países de la región.

“Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay” dijo la Presidenta en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno y fundamentó que “Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro”, sobre el proceso que terminó con la destitución del presidente Fernando Lugo.

“Se acaba de consumar un golpe de Estado, fue un intento consumado porque hemos tenido otros intentos como el que sufrió Evo Morales, Rafael Correa y por supuesto (Manuel) Zelaya en Honduras”, revisó la presidenta.

Fernández de Kirchner destacó que “la Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro, donde los cancilleres se trasladaron precisamente para presenciar esto que fue una parodia, donde inclusive una de las acusaciones era justamente haber firmado la cláusula democrática”, que preserva a los gobiernos de intentos destituyentes y que fue votada en diciembre de 2010 en Guyana.

La Jefa de Estado mencionó que “acabo de hablar hace unos instantes con Dilma Rousseff (presidenta de Brasil), ya lo había hecho en el día de ayer, y también hablé con el presidente de Uruguay (José Mujica), y vamos a tomar un curso de acción que delinearán nuestras cancillerías y actuaremos mancomunadamente”.

“Realmente es algo inaceptable para una región que había superado definitivamente este tipo de situaciones antidemocráticas y contra las instituciones”, agregó la Presidenta.

El jueves y viernes próximos se realizará en Mendoza la cumbre del Mercosur donde seguramente se abordará como tema principal la situación de Paraguay ante la destitución de su presidente.

A su vez, el senador nacional y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Filmus, expresó hoy que “el golpe institucional que ocurrió en Paraguay merece nuestra condena”, y agregó que “es necesario que todos los organismos regionales se manifiesten al respecto”.

“Los presidentes de los gobiernos que integran el Mercosur y la Unasur deben estudiar si corresponde poner en funcionamiento los mecanismos institucionales previstos para este tipo de situación institucional, suspendiendo la participación de Paraguay tal como está previsto en la cláusula democrática”, manifestó el senador.

En tanto, organismos de Derechos Humanos de Córdoba se pronunciaron hoy “rotundamente” contra la destitución de Lugo, sobre quien destacaron que fue “elegido democráticamente por el pueblo después de seis décadas de hegemonía del Partido Colorado”.

Las agrupaciones regionales de Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación de Ex Presos Políticos y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, “exigieron” en un comunicado conjunto la “urgente restitución” de Lugo en el cargo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario