Abrió el encuentro diputado Marcelo Bisogni, titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, quien dijo que podría tratarse en comisión la semana próxima. Presidieron, además de los nombrados, el senador de Villaguay, Jorge Ghirardi; y el director de Presupuesto y Finanzas, Luis Erbes.
Después que tomara estado parlamentario en la sesión que el martes realizó la Cámara Baja, las comisiones responsables de temas presupuestarias de ambas Cámaras de la Legislatura entrerriana, realizaron una reunión conjunta para recibir un informe sobre el proyecto de presupuesto para el año 2014 de parte del ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, Diego Valiero. El encuentro fue en el recinto de la Cámara de Diputados comenzó a las 18 y se extendió por más de una hora y media.
El ministro realizó un análisis técnico de los principales componentes del proyecto, acompañando su explicación con una presentación, con cuadros descriptivos que son parte del CD que tiene cada uno de los legisladores de ambas Cámaras.
El presupuesto ingresado a la Cámara de Diputados, fue enviado al mismo tiempo a la Cámara Alta para iniciar su estudio en ambos Cuerpos a la vez. El mismo se remitió dentro de los plazos establecidos por la Constitución Provincial en su artículo 175.
En los fundamentos que acompañan la iniciativa se afirma que el texto “expresa la consolidación de recursos y la correspondiente asignación de los gastos, poniendo de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista de la transparencia de la gestión de gobierno, así como su empleo como herramienta de política económica y social, y de previsibilidad para el resto de los actores económicos”.
Se lo toma como la base para alcanzar los objetivos del programa de gobierno y el elemento central para realizar, de manera continua y transparente, el control de gestión. Añade que para la realización se tomaron en cuenta las variables que indica el gobierno nacional para el próximo año y que están contenidas en el presupuesto nacional.
Suma datos sobre el contexto económico nacional e internacional, mencionando con claridad que “la economía global, luego de la profunda crisis de los últimos años, comienza a mostrar una recuperación, pero aún lenta”. Consigna que la coyuntura, en este sentido, es una “etapa de transición”.
“Es una trama compleja”, se afirma en el mensaje que acompaña el proyecto, indicando que “son muchos los factores que inciden en cada uno de los bloques económicos; y por tanto el comportamiento de la evolución de las actividades resulta muy cambiante; actualmente los economistas visualizan como cuestiones que probablemente influyan en la trayectoria de la economía mundial a corto plazo, la política monetaria estadounidense y el crecimiento más lento de la economía China”.
También está contenido un detalle de la evolución y características de la economía entrerriana. De eso se desprende que las exportaciones entrerrianas en el periodo finalizado el 31 de diciembre de 2012 ascendieron a US$ 1.952 millones, mientras que en el mismo periodo del año 2011, ascendían a US$ 1.908 millones: esto es un aumento de 2,3 %”. La provincia puede mostrar un crecimiento superior al de las exportaciones nacionales que disminuyeron en igual término un 3,27%.
Los datos positivos son en parte el producto de la intervención del Estado entrerriano que instrumentó planes de apoyo a la producción entrerriana, “logrando un notable incremento en la cadena agro industrial”.
El fundamento abunda en cuestiones sobre las finanzas provinciales y muestra el incremento de remuneraciones a partir del mes de marzo, por aplicación de la política salarial, significo que la masa destinada al pago de personal se incremente en $ 109 millones aproximadamente por mes y anualizados $1.205 millones.
Este incremento sumado a otros derivados de distintas cuestiones ha determinado que el gasto mensual ordinario y promedio durante el periodo marzo – julio, se ubique en torno de los $805 millones.
A todo esto hay que sumar los incrementos de agosto y octubre, lo que lleva el aporte mensual en el período octubre – diciembre a los 876 millones.
La política de personal no solo destaca en lo que hace a los aumentos, sino que también se trabajo en la dignificación, definiendo un importante pase de agentes a situaciones de empleo de mayor calidad e incluso el pase a planta permanente en varios sectores del Estado.
El total de recursos que asciende a $ 27.879.456.000. Está conformado por los Recursos Corrientes: $ 24.359.813.000 y los Recursos de Capital: $ 3.519.643.000, que representan el 87,4% y 12,6% respectivamente. Del total de recursos, $ 15.496.438.000 corresponden a ingresos de Fuente Tesoro Provincial, es decir un 55,6%.
La distribución de las erogaciones a nivel institucional es la siguiente:
Poder legislativo $ 384.458.000
Poder judicial $ 902.185.000
Poder ejecutivo (*) $ 28.131.630.000
Total $ 29.418.273.000
(*) Comprende Administración Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social.
Coparticipación a Municipios y Comunas en Impuestos Nacionales y Provinciales.
La estimación de $ 2.572.589.000 a distribuir a los municipios, responde al régimen establecido en la Constitución Provincial y representa un incremento de aproximadamente 24,2% con respecto a la proyección del año 2013.
Resultado económico y financiero:
Del análisis del Balance Presupuestario Consolidado surge lo siguiente:
– Resultado Económico: positivo de $ 1.461.865.000, producto de la confrontación de ingresos y gastos corrientes.
– Resultado Financiero: se determina un Resultado Financiero Negativo de $ 1.538.817.000 producto de la incidencia de las erogaciones proyectadas en obras y otros conceptos cuyo financiamiento proviene principalmente de préstamos de organismos internacionales, por remanentes de recursos y otros financiamientos que se encuentran contenidos en el Balance Financiero en Rubro Fuente Financieras. Esta situación responde al modelo de presentación del esquema presupuestario que considera en las Erogaciones su totalidad y para los Ingresos considera en forma separada los financiamientos mencionados.
Según el procedimiento establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal, para determinar el Resultado Financiero debe detraerse del total del gasto aquellos conceptos financiados con endeudamiento y remanentes, por lo que el mismo se transforma en positivo de $ 107.540.000.
El ministro presentó una serie de cuadros sobre el estado general del endeudamiento de la provincia, precisando que la “situación es perfectamente manejable, se puede administrar”, afirmó, destacando el aumento de los recursos a lo largo de este año.