viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores y Agmer consensuaron cambios al Régimen Jurídico Básico

Los dirigentes de Agmer entregaron un nuevo proyecto donde se incluyen las correcciones al proyecto. El cambio fundamental propuesto es retirar las facultades de la Dirección de Trabajo en la mediación de conflictos y depositar en la Justicia laboral la posibilidad de intervenir y dictar las conciliaciones obligatorias.
Pero el Poder Ejecutivo respalda la intervención de la cartera de Trabajo, según indicó el senador Victorio Firpo (PJ). En cambio, los docentes aseguran que el gobernador Jorge Busti consintió anteriormente que la mediación pase por el ámbito judicial.
“Discutimos el escenario político y la responsabilidad que tienen los legisladores para que el conflicto no se desmadre y para que saquemos la mejor ley que podamos en estas circunstancias”, manifestó el secretario gremial de Agmer, Gabriel Perotti.
Los dirigentes gremiales aspiran a unificar la ley de paritarias docentes y el Régimen Jurídico del empleado público, que fueron aprobados por separados en Diputados. Sin embargo, esa posibilidad quedó ayer prácticamente descartada.
Otra de las observaciones de Agmer a la iniciativa con media sanción es que, para los gremialistas, el proyecto se convirtió en una reglamentación del derecho a huelga, aspecto que ya está establecido en la legislación nacional. Por eso, la propuesta reduce significativamente la cantidad de artículos, ya que siete de 22 se refieren a las medidas de fuerza en el proyecto salido de Diputados.
Otro de los cambios planteados es la eliminación de la cláusula transitoria que permite que se convoque a paritarias recién un año después de sancionada y publicada la norma.
El senador Firpo consideró que “no son grandes las diferencias” entre el proyecto de Agmer y el aprobado en la Cámara baja” y agregó: “La sensación que nos llevamos todos es que todo es posible. Serían cambios factibles, que no son profundos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario