martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores rechazaron el proyecto de creación del “Parque Regional Alto Delta”

El texto fue aprobado sobre tablas y por unanimidad. Se manifiesta en los fundamentos que además el Concejo Deliberante de Rosario se ha expresado favorablemente. El legislador se mostró “muy molesto” por los comentarios vertidos por la Senadora Latorre, en los que cuestionó el uso y destino que Entre Ríos da a su territorio isleño.
Explicó a sus pares que así como del lado santafesino aparecen manifestaciones a favor de una idea que ha sido presentada ya varias veces en el Senado de la Nación, desde Victoria el Concejo Deliberante, las instituciones intermedias, la rechazan de plano.
Además el Senador por Victoria, Carlos Garbelino (PJ) presentó una cerrada defensa de lo actuado por el gobernador Sergio Urribarri en relación al tema y en ese sentido hizo la lectura de una solicitada que fuera difundida el fin de semana. “Es un agravio a los ciudadanos de esta provincia que al primer mandatario se lo descalifique sin fundamentos y sin legitimación para hacerlo”, disparó.

TRANSPARENCIA?
Garbelino recordó ante el Cuerpo “que hace tan solo unos años se sancionó en Entre Ríos una ley que regula con claridad y transparencia el uso de las tierras fiscales en zonas de islas”.
En efecto, fue eso lo que ocurrió en tiempos en que el gobernador era Jorge Busti. Tan cierto como que las denuncias de la senadora santafesina nunca fueron suficientemente explicadas. Es más, entre otras, las denuncian apuntan a señalar que muchos de los actuales tenedores de esas tierras son productores que superpoblaron esos campos con animales que, antes pastaban en sus propias tierras, tierras que, ahora están sembradas con soja y obviamente ocupadas.
El tema no sería tan grave si, esta situación de superpoblación, o sea, demasiados animales por hectáreas, sumado a la sequía, no hiciera que, muchos de estos tenedores de tierras fiscales y sin medir consecuencias, quemen los pastizales con el objeto de lograr, sin inversión, pastos frescos y verdes.
Es demasiado extraño que nunca se haya determinado con precisión quienes son los responsables de la quema de pastizales y del desastre que provocaron y siguen provocando. No solo han provocado enfermedades respiratorias a miles de personas, sino que, por esa situación ya han muerto dos jóvenes bomberos. No se contabiliza aquí las ingentes pérdidas a la economía que provoca el cierre de las rutas afectadas por el humo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario