martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores dispusieron rematar a los vehículos abandonados por infracciones de tránsito

Cresto, presentó el proyecto en el año 2012. En diciembre de ese año el proyecto de ley recibió media sanción y fue remitido a la Cámara de Diputados.   El texto aprobado es en base al original de 2012 del Senado e incorporó modificaciones, aceptadas, la mayoría de ellas impulsadas por el diputado Marcelo Bisogni.

Cresto mencionó que “se habló con municipios y concejales, que esperan desde hace tiempo una norma como esta” y explicó que “tomó contacto con los diputados para pedir que se haga el tratamiento rápido, no se podía esperar más, hay en todas las ciudades depósitos abarrotados de motos, lo que genera un problema ambiental”.

El legislador agregó que “esta ley es una herramienta que puede acercar una solución, intentar normalizar situaciones que generan muchos problemas a las comunas”.

 Además propuso que “todo lo que se llegue a recaudar con las ventas, se pueden pagar las multas y si hay resto, destinarlo a obras de acción social”. Cresto dijo que “hay que cobrar las multas y haciendo el debido resguardo de los derechos, se puede empezar a llevar normalidad a una situación que genera tensiones en muchas ciudades”.

 Cresto brindó una serie de precisiones en cuanto a los mecanismos a aplicar para desarrollar los alcances de la ley. Puntualizó que: “no tenemos problemas en ceder, dejando en claro que este Senado en el año 2012 ya había dado la media sanción”. “No podemos esperar, no vamos a entrar en nuevas remisiones. Tenemos en claro que esto es una herramienta necesaria, por eso optamos por tratarlo de inmediato”, destacó Cresto.

 Los municipios, para adherir a este régimen, deberán adherir mediante ordenanza, modificando además  la normativa local vigente. Se procederá, cumplidos todos los pasos previstos en la norma, a la venta en subasta pública de los bienes.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario