Senadores dieron media sanción al proyecto que apunta a combatir el ‘narcomenudeo’

Después de un intenso trabajo de varios meses, impulsado desde el Senado, del que participaron  representantes de todos los poderes del Estado para buscar consensos en torno al proyecto de ley (firmado por los 17 senadores) que proponía mecanismos para combatir la venta de droga en baja escala (narcomenudeo), la Cámara Alta le dio hoy media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que modifica la ley de estupefacientes.

El texto fue enviado por el Poder Ejecutivo e ingresó en la sesión de hoy. El presidente del Bloque, Enrique Cresto (Concordia), quien solicitó que el expediente sea reservado en secretaria para su tratamiento y fue quien fundamentó el texto, señalando el trabajo hecho en el Senado, que retomó una idea que nació en el año 2006 en la Legislatura entrerriana. Reveló que hubo contactos con el ministro de Educación, “porque es una impronta que nos dio el Gobernador, que pidió que todos los sectores estén comprometidos para alcanzar resultados efectivos en el combate contra las drogas”.

 También hizo un recuento de las acciones del Gobierno Nacional en pos de encontrar un modo de combatir el tráfico ilícito de estupefacientes, por decisión del ex presidente Néstor Kirchner.

Cresto relató los estudios realizados por organismos internacionales que mencionan el impacto negativo que tiene sobre las naciones un sistema delictivo que impacta sobre la salud de las poblaciones víctimas.

Además destacó el accionar del gobernador Sergio Urribarri, que ha dado la importancia que debe darse al tema y merced a su gestión se van a construir en la provincia Centros para combatir las consecuencias que genera la droga en la sociedad.

 “El problema es los que miran para el costado sobre un tema tan importante”, criticó el legislador de Concordia, enfatizando que el compromiso que tiene el Senado hace que este proyecto que ingresó hoy, sea inmediatamente tratado. “Es en defensa de los más jóvenes, que son los que más sufren por el flagelo de la droga. Hace que muchos jóvenes desaparezcan en vida, pierdan su futuro”, reflexionó.

 Opinó que “se puede decir mucho porque hace tiempo que lo venimos trabajando, receptando opiniones y logrando el mayor compromiso de todos los que tienen que aplicar la legislación”.

 Cresto dijo que “se va a seguir trabajando logrando la participación plena de la comunidad, para que la fuerza de seguridad pueda actuar con el mayor respaldo y lograr resultados mayores a los actuales”.

 El senador también destacó la preparación que tiene en la actualidad la Policía entrerriana, que se ha profesionalizado y demuestra un gran compromiso para responder en este tema a la demanda ciudadana.

La Cámara Alta realizó reuniones con representantes de la  fuerza de seguridad provincial, con legisladores de ambas Cámaras, representantes del Ministerio de Gobierno,  de la Justicia entrerriana y representantes de la Justicia Federal.

 Los representantes departamentales impulsaron en su momento el proyecto  teniendo en cuenta que el denominado narcomenudeo es un problema que amerita encontrar, cuanto antes, formas de enfrentarlo, llevando así una respuesta a la ciudadanía entrerriana.

 Para receptar opiniones sobre el tema hubo encuentros con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Claudia Mizawak, con el Procurador  Jorge Amílcar García, con el jefe de policía Héctor Massuh,  que concurrió junto a funcionarios del área de toxicología.

 Para los miembros de la Cámara Alta se trata de uno de los temas que más preocupa a la sociedad argentina, por lo que desde hace un tiempo desde el Estado en todos sus niveles, desde organizaciones no gubernamentales, se impulsa un debate que apunta a generar conciencia y acciones para encontrar el modo de evitar una actividad que genera estragos en la salud de la población, especialmente en la de los más jóvenes.

Estas acciones son posibles, contando con el marco legal, merced a la norma nacional que impulsó en 2005 el entonces Presidente Néstor Kirchner, que consideró necesaria la participación de la policía y justicia de las provincias para luchar contra el flagelo de las drogas.

El texto modifica el artículo 1° de la Ley N° 9783, que queda redactado de la siguiente manera:  Adhiérase parcialmente a la Ley Nacional N°26.052, asumiendo la provincia de Entre Ríos la competencia para la investigación de los delitos previstos en el artículo 34 de la Ley Nacional N°23.737.”

Además incorpora como segundo párrafo de la ley  9783, el siguiente: “Hasta tanto se efectivicen las transferencias de los créditos enunciados precedentemente, el Poder Ejecutivo Provincial queda facultado para efectuar las adecuaciones presupuestarias necesarias a los fines de la implementación de las disposiciones de la presente Ley.”

Añade que el  Ministerio Público Fiscal podrá requerir al Juez de Garantías todas aquellas medidas de pruebas tendientes a la detección y desarticulación de la trama de comercialización de pequeña y mediana escala, con la finalidad de acumular evidencias que nutran una futura acusación y juzgamiento.

También prevé que de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 402 del Código Procesal Penal – Ley N° 9754 –, la causa será remitida al Fuero Federal de la Jurisdicción que corresponda a los fines de la continuidad del trámite.

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies