martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores dieron media sanción a la ley de “Compre Trabajo Argentino”

El presidente de la Comisión de Industria y Comercio del senado, Arturo Vera (UCR-Entre Ríos), explicó que “la ley privilegia que frente a distintas ofertas el comprador podrá optar por lo nacional, aun cuando la diferencia en el precio sea mayor al 5% para las grandes empresas, del 7% si son medianas empresas y de un 10% si son micro empresas”. El senador aclaró que “cuando se trate de bienes cuyos componentes nacionales sean del 70% o más, todas las categorías tendrán la posibilidad de ser elegidas por el comprador. Incluso con un 2% más en el precio”.
El senador entrerriano, quien fue el miembro informante en el recinto, resaltó “la importancia de esta ley en la medida que contribuye al fomento de la industria nacional, lo que implica un fuerte impulso a la generación de trabajo y al aumento de la recaudación, como así también al desarrollo industrial”. Hizo notar también que “lamentablemente desde el último proceso militar y a partir de la década gobernada por el justicialismo en los 90´, nuestro país vivió un fuerte proceso de deterioro de la industria nacional, lo que se manifestó a través del fuerte debilitamiento de los cordones industriales del gran Córdoba, el gran Rosario, gran Buenos Aires, etc. Por lo tanto habiéndose iniciado a partir de la salida de la convertibilidad, un importante crecimiento de la economía, hacía falta apuntalar el crecimiento de la industria nacional, atento que el país todavía sigue teniendo en la exportaciones de productos agropecuarios, el mayor ingreso de divisas, lo que se atenuará en la medida que crezca nuestra industria”.
Finalizando su exposición, el senador Vera explicó que “estos modelos de protección a la industria son aplicados por los países desarrollados, tanto en Estados Unidos como en Europa”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario