martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores derogarían hoy el Impuesto a la Herencia

El legislador de Cambiemos argumenta en su Proyecto de Ley que “el impuesto a la transmisión gratuita de bienes resulta ineficaz desde múltiples ángulos, pues debido a su exiguo rendimiento estimado y sus costosos y complejos mecanismos de determinación, cobro, verificación y fiscalización, atenta contra el principio de economía de recaudación y resulta ineficaz para modificar la acentuada regresividad del sistema tributario argentino”. Para, luego, agregar que “si bien el impuesto a la herencia considerado aisladamente puede superar el test de la no confiscatoriedad, al incrementar la excesiva carga fiscal global del conjunto de los tributos que gravan las actividades productivas hace que el sistema se transforme en confiscatorio.”

Por último, Mattiauda afirmó que “el impuesto impacta desfavorablemente en el ahorro y la inversión y alienta el consumo y el gasto. A su vez, dentro de las inversiones alienta las especulativas sobre las productivas, las más líquidas sobre las ilíquidas y las realizadas en el exterior sobre las realizadas en el país.”

Es de destacar que este Impuesto no gravita en las arcas provinciales ya que del total de Ingresos Tributarios para el año 2016  de $ 34.004.477.000, el presupuesto total de Ingresos por Transferencias Gratuitas de Bienes es de $  30.747.000 , lo que equivale al  0,090 % de los ingresos tributarios provinciales.

Además, la modificación era un reclamo de escribanos y abogados. Puesto que, desde su creación, este tributo afectaba la concreción de las transmisiones, que se postergaban indefinidamente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario