martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores de JxC rechazaron el aumento de los derechos de exportación de la harina y aceite

“En el contexto del cierre de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, se hizo pública la intención del Gobierno Nacional del presidente Alberto Fernández de avanzar con el cierre de exportaciones, en este caso de aceite y harina de soja. Finalmente, lo que surgió como un rumor se confirmó con la decisión del Ejecutivo Nacional, la de aumentar, a través de un decreto, la alícuota que se paga por las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja, pasando el porcentaje de retención del 31 al 33”, señaló.

El senador indicó que esta medida genera incertidumbre en el ámbito productor. Desde el sector productivo de nuestra provincia, entendemos que genera un gran golpe para nuestro país, volviendo a dar la espalda a las necesidades de alimentos que hoy tiene el mundo. Lamentablemente, el Gobierno Nacional vuelve a tomar decisiones que fracasaron en el pasado, generando un gran perjuicio a la Argentina. Las retenciones afectan al desarrollo de la economía nacional, perjudicando a quienes producen y generan trabajo en nuestro país. El gobierno nacional vuelve a intervenir de manera negativa en los mercados, aumentando la presión impositiva y cambia permanentemente las reglas de juego”, enfatizó Morchio en su proyecto. 

“El sector productivo necesita medidas para fomentar la productividad, no medidas que pongan trabas y desalienten el desarrollo. Para lograr un desarrollo sostenido en el tiempo debemos saber aprovechar el contexto internacional y abrir nuevos mercados. Por lo expuesto, corresponde declarar nuestra preocupación y rechazo frente a medidas que condicionan el desarrollo productivo de nuestra provincia”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario